La hermana San Sulpicio (1952). Dirección: Luis Lucia. Interpretación: Carmen Sevilla, Casimiro Hurtado, Julia Caba Alba, Jorge Mistral, Manuel Luna, Manolo Gómez Bur, Manuel Guitián, Antonio Ozores, Antonio Riquelme. Guion: Luis Lucia, José Luis Colina, Manuel Tamayo (Novela: Armando Palació Valdés). Música: Juan Quintero. Fotografía: Antonio L. Ballestero. Montaje: Antonio Ramírez de Loaysa. Productora: Producciones Benito Perojo S.A. Comedia. Musical. Duración: 88 minutos. Gloria y Ceferino son dos personajes antitéticos. Él es un médico gallego, serio y recto, mientras que Gloria es una de las mujeres más guapas y ricas de Andalucía, extrovertida, polifacética y dominante. Sin embargo, Gloria toma una decisión sorprendente: se convertirá a monja. La casualidad hace que vaya destinada a un hospital del que es director el doctor Ceferino. Comedia dirigida por el valenciano Luis Lucía, que descubrió para el cine actrices de la talla de Marisol, Rocío Dúrcal o Ana Belén. Esta cinta supone la tercera versión de la novela homónima escrita por Armando Palació Valdés, tras los dos filmes interpretados años atrás por Imperio Argentina (1927 y 1934). En esta ocasión, toma el protagonismo Carmen Sevilla, en una cinta que corresponde a la etapa dorada de la popular actriz andaluza. Esta película la ayudaría a consolidarse como una de las intérpretes más destacadas en el panorama artístico español.La hermana San Sulpicio es, además, una de las primeras grandes superproducciones españolas en color. Años más tarde -casi al final de su carrera- Luis Lucia dirigió otra nueva versión de la novela, La novicia rebelde (1971) protagonizada por otro de sus grandes descubrimientos musicales: Rocío Durcal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario