Parásitos, por supuesto, es suya. Mickey 17, The Host, Memorias de un asesinato, Snowpiercer, también. Temas, imagen, elección de la puesta en escena, casting…
Son mundos poblados por grandes animales, donde los abusos de poder son bastante frecuentes y donde la ficción criminal se mezcla con la ciencia-ficción invitando a la comedia, en Corea del Sur o en Estados Unidos, en la Tierra o en cualquier otro lugar. Mientras cuatro de las ocho películas de Bong Joon-ho llegan a la plataforma Max, Mickey 17 sigue en los cines y Okja siempre estará en Netflix, una breve inmersión en el mundo divertido y escalofriante de uno de los cineastas más talentosos de los últimos veinte años.
1. Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie) (Salinui chueok, 2003)
Corea del Sur, 1986. Una joven aparece brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Para buscar al asesino, se organiza un destacamento especial, encabezado por un detective de la policía local (Park Doo-man) y un detective de la policía de Seúl (Seo Tae-yoon), que ha solicitado ser asignado al caso.
A partir de una historia real, que conmocionó a Corea en 1986, Bong Joon-ho mezcla intriga, humor, drama y sobre todo, crítica política y análisis sociológico de su país, con un thriller un tanto atípico pero bastante logrado. Ganó la Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián.
2. The Host (Gwoemul, 2006)
Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, este hombrecillo anónimo y su familia intentan recuperar a su hija.
Bong Joon-ho no defrauda, aunque esta vez cambia de género, con una película de monstruo gigante que sigue la tradición de King Kong y las gigantescas criaturas de aquellas encantadoras películas japonesas de serie B, como Japón bajo el terror del monstruo, con el irrepetible Godzilla.
3. Rompenieves (Snowpiercer) (Snowpiercer, 2013)
El mundo camina hacia el desastre. Un intento por evitar el calentamiento global ha convertido la Tierra en un planeta congelado. 17 años han pasado desde entonces, y los únicos supervivientes ocupan un tren que nunca se detiene y recorre el mundo entero, una especie de apocalíptico "arca de Noé". Y en el interior impera un tiránico sistema clasista, donde la chusma ocupa el furgón de cola, comiendo verdadera porquería, mientras que los vagones de delante los ocupa la clase dirigente, y los niños que constituyen el futuro de la humanidad. El injusto estado de cosas podría romperse si Curtis decide asumir al fin el liderazgo de una revolución contra el tirano Wilson, el dueño del tren. Pero la hora de la rebelión se diría que nunca acaba de llegar.
Adaptación de la novela gráfica Le Trasperceneige, escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb. Primera película en inglés del coreano Bong Joon-ho, director y guionista, que se inscribe en la moda contemporánea del cine con tintes apocalípticos al que él mismo no es ajeno, como demostró en The Host, sobre una criatura nacida de la contaminación radioactiva.
4. Okja (2017)
2007. Lucy Mirando, CEO de la megacorporación Mirando, anuncia que su compañía creará genéticamente en unos años una especie de cerdo gigantesco. Una década más tarde, la pequeña huérfana Mija, que vive en las montañas en Corea del Sur con su abuelo, pasa todo el día en compañía de un ejemplar de estos nuevos animales, Okja, que le guarda una extrema lealtad. Pero éste resulta ser sólo un préstamo temporal, así que cuando los representantes de la compañía se lo lleven, pues tienen planes poco ortodoxos para su futuro, la niña decide viajar a Seúl para recuperarlo.
Bong Joon-ho, que sigue la línea de sus películas más conocidas, The Host y Rompenieves (Snowpiercer), pues se adscribe al género fantástico, logra un frenético ritmo narrativo, filma eficaces secuencias de acción, y añade toques de humor bizarro...
5. Parásitos (Gisaengchung, 2019)
La familia Kim, el matrimonio y dos hijos, malvive en un semisótano de condiciones insalubres. Ninguno tiene trabajo fijo, pero son especialistas en supervivencia y picaresca, desde conseguir wifi gratis a ganarse algo de dinero reciclando envases de cartón para pizzas. Un día asoma a sus puertas una gran oportunidad. Un amigo de Ki-taek le ofrece ser su sustituto en las clases de inglés de una adolescente, la hija mayor de una familia rica, los Park. Poco a poco los miembros del clan consiguen empleo en casa de los Park, sin que éstos conozcan sus lazos de parentesco.
La película de tono tragicómico con la que el coreano Bong Joon-ho se ha hecho acreedor de la Palma de Oro en Cannes. Estamos ante un cineasta imaginativo e inclasificable, que se apropia de las reglas de géneros como el policíaco (Memories of Murder) y el fantástico (The Host, Snowpiercer), y que en Okja orquestó una sorprendente sátira social. Un planteamiento que vuelve a asomar en Parásitos, que también consiguió 4 premios Oscar a mejor película, director, película internacional y guion original.