viernes, 31 de enero de 2025

Retrospectiva de John Frankenheimer: el primer cineasta que muestra la pesadilla americana (III)

(cont.)

11. Los temerarios del aire (The Gypsy Moths, 1969)

Historia de tres paracaidistas de diferentes edades, que viajan juntos con su espectáculo aéreo de caída libre, haciendo frente a los riesgos de su profesión.Producción de la MGM cuya espectacularidad consiste en los saltos en paracaídas que dan los protagonistas: tres especialistas en acrobacias aéreas. El argumento está basado en una novela que James Drought se autopublicó en 1955, y la crítica llegó a calificarla como: “una película de relaciones humanas cercana al mundo de Ingmar Bergman”. Frankenheimer utilizó la cámara subjetiva para que el espectador se pusiera en la piel de los paracaidistas (ya había hecho algo parecido con los coches en Grand Prix), contando con extraordinarios especialistas en este terreno. Esta producción reúne una vez más a Burt Lancaster y Deborah Kerr, que aparecieron juntos en películas como De aquí a la eternidad (From Here te lo Eternity, 1953) y Mesas separadas (Separate Tables, 1958). 

12. The Extraordinary Seaman (1969)

El comandante Finchhaven fue un militar que, en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), estando borracho, cayó muerto durante su primera misión. Desde entonces ha sido condenado a navegar sin rumbo por los mares hasta que encuentre la oportunidad de redimirse. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Finchhaven consigue rescatar con su barco fantasma a cuatro marinos americanos, acción que podría liberarlo de su condena. Comedia antibélica dirigida por John Frankenheimer. Excelente interpretación de Alan Alda, como teniente del pelotón de soldados protagonistas.

13. Yo vigilo el camino (I Walk the Line, 1970)

El sheriff Henry Tawes, un hombre ya maduro, se siente hastiado del mundo en el que vive y recuerda con nostalgia su pasado cuando trabajaba en una zona rural de Tennessee. Sin embargo, su vida cobra un nuevo sentido al conocer a Alma McCain, la hija de un hombre que destila licor ilegalmente. El cambio que se produce en él es tan evidente que su mujer acaba dándose cuenta de que lo está perdiendo. Todo ello según la novela An Exile, de Madison Jones transformada en guión cinematográfico por Alvin Sargent. La película se beneficia del formato ancho de pantalla, que fotográficamente juega con inteligencia con las líneas que se mencionan en el título original.

14. Orgullo de estirpe (The Horseman, 1971)

A Uraz (Omar Sharif), el hijo del mejor jinete de Afganistán, su padre (Jack Palance) le regala un extraordinario ejemplar de caballo; pero si quiere conservarlo, deberá ganar un torneo de buzhashi, una de las competiciones más difíciles del mundo, en la que los participantes, además de superar durísimas pruebas, deben convivir según las reglas de un estricto código de honor. En esta competición la victoria es mucho más que un premio: es la prueba inequívoca de la pureza de la estirpe del vencedor. Curiosa y entretenida muestra de cine de aventuras, dirigida por John Frankenheimer. El guión del prestigioso Dalton Trumbo adapta una novela de Joseph Kessel y el resultado gana enteros gracias al reparto, con los "exóticos" Jack Palance y Omar Sharif.

14. Sueños prohibidos (L'impossible objet AKA Story of Love Story, 1973)

A través del ejercicio de la escritura, Harry experimenta un cambio de comportamiento que afecta sobremanera a su relación conyugal con Elisa. Cuando Harry se enfrenta a su actividad profesional-vocacional, empieza a imaginar mundos y se deja transportar por la imaginación. Al retornar a la realidad, Harry comprende que su vida en común con Elisa ha dejado de tener sentido y, por consiguiente, abandona su mansión situada a las afueras de París para desplazarse hasta Marruecos en compañía de Natalie, una mujer casada con individuo llamado Georges. Sin embargo, a las pocas semanas de permanecer juntos, Harry y Natalie entienden que pueden caer en el error de repetir las experiencias del pasado. Esta película fue proyectada en cines parisinos entre 1973 y 1974, pero en otros países tuvo una difusión limitada. 

15. El repartidor de hielo (The Iceman Cometh, 1973)

Adaptación de una obra teatral del dramaturgo americano Eugene O'Neill. En una taberna se reúne un grupo de gente desesperada: parásitos, inadaptados, revolucionarios frustrados, alcohólicos y prostitutas que ahogan sus penas en el alcohol y hacen disparatados planes de redención. Sin embargo, la llegada de Hickey (Lee Marvin) los saca de su letargo: él les demuestra que son precisamente sus fantasías las que les impiden vivir en paz consigo mismos y adaptarse a la realidad. John Frankenheimer filma la obra de teatro casi literalmente durante tres horas de metraje, rodeándose de un reparto excelente que incluye a Robert Ryan, Jeff Bridges y Fredric March en su última aparición ante las cámaras. 
(cont.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario