jueves, 27 de marzo de 2025

"Blancanieves” y las siete controversias: El viaje de una película envenenada

El remake del clásico de Disney llegará a los cines españoles el 21 de marzo de 2025 tras una promoción discreta. Un estreno discreto que se explica por la voluntad de limitar las polémicas en torno a una película que ya ha sido objeto de ellas durante tres años. En vísperas del estreno de Blancanieves, el remake en acción real del clásico de Disney , la película está siendo más comentada por sus controversias que por su dirección.
Blancanieves (2025)
A punto de llegar a las grandes pantallas este próximo viernes en España, la promoción inusualmente discreta de una película con un presupuesto de 300 millones de dólares está causando revuelo y los artículos se multiplican para explicar esta repentina y misteriosa sobriedad.
Rachel Zegler en Blancanieves (2025)
El sábado pasado, en una premier en Los Ángeles, se invitó a fotógrafos a cubrir el evento, pero no hubo medios de comunicación presentes para acercarle los micrófonos al equipo en la alfombra roja, como es tradicional: las estrellas suelen desfilar de periodista en periodista. Según Variety, en el mismo evento solo los empleados de Disney pudieron hacer preguntas al equipo de la película, como Jodi Benson, conocida por prestar su voz a Ariel en la película animada La sirenita (The Little Mermaid, 1989)...
Rachel Zegler en Blancanieves (2025)
¿Las razones de esta salida tranquila? Hay muchos de ellos. Comenzando con las quejas de algunos aficionados tras enterarse de que Rachel Zegler interpretaría a la heroína. La actriz estadounidense de origen colombiano y polaco, revelada por West Side Story (2021) de Steven Spielberg, tiene, según ellos, una piel insuficientemente blanca... Una polémica tan estúpida como la que estalló cuando Disney eligió a Halle Bailey, actriz y cantante negra, para interpretar a Ariel en el –catastrófico– remake del clásico de Disney, también en acción real. En respuesta a estas críticas, la actriz Rachel Zegler respondió en ese momento en X: "Sí, soy Blancanieves, y no, no me blanquearé la piel para el papel", antes de eliminar la publicación. Claramente puesta en su lugar por la compañía de las Mickey Mouse, ella, tres años después, moderó sus comentarios durante una entrevista concedida a Vogue México en febrero pasado: "Interpreto los sentimientos de la gente hacia la película como pasión".
Blancanieves (2025)
Para agravar aún más su situación, la actriz también se atrevió a criticar a los votantes de Trump y sintió que el príncipe de Blancanieves la estaba "acosando". Junto a estas declaraciones, que provocaron revuelo entre los detractores de "wokistan", el actor Peter Dinklage también denunció con vehemencia, en un podcast, la representación de "siete enanos viviendo en una cueva", una visión que calificó de "retrógrada". Los enanos fueron finalmente reemplazados en la película por "criaturas mágicas", una elección que disgustó a los actores con enanismo, quienes lo vieron como una oportunidad perdida de ser representados en el cine...
Rachel Zegler y Andrew Burnap en Blancanieves (2025)
Frente a este enorme frente, a lo que se suman los rumores de desacuerdo entre Rachel Zegler y la actriz israelí Gal Gadot en el contexto del conflicto entre Israel y Hamás, Disney ha optado por impedir cualquier promoción. Con el ascenso de Trump al poder, la empresa está mostrando todas las señales de alejarse del progresismo que podría reflejarse en su trabajo. Recordemos que recientemente abandonó Reimagine Tomorrow (Reinventar el mañana), su programa de Diversidad, Equidad e Inclusión y revisará la advertencia en algunos clásicos y ahora sólo dirá que se presentan como se crearon originalmente.
Gal Gadot en Blancanieves (2025)

No hay comentarios:

Publicar un comentario