martes, 25 de marzo de 2025

Muere Gene Hackman, el gruñón favorito de Hollywood (I)

Al llegar tarde al mundo del cine, el actor rápidamente dejó su huella en superproducciones y con autores como Francis Ford Coppola y Woody Allen. Y esto a pesar de ser un personaje, a veces, difícil. A los 95 años, fue encontrado muerto en su casa junto a su esposa, la pianista Betsy Arakawa, el miércoles 26 de febrero.
Fue cuando vio a Marlon Brando en Un tranvía llamado deseo que Gene Hackman pensó de repente en convertirse en actor. La película de Elia Kazan se estrenó hace algún tiempo y ya tiene casi 30 años. Se unió a los Marines mintiendo sobre su edad: pasó más de un año en China. De regreso a Estados Unidos, realizó una serie de trabajos esporádicos, antes de pensar en convertirse en periodista... Pero de repente, al descubrir a Brando, su decisión estaba tomada: sería actor. Desgraciadamente, los profesores del Pasadena Playhouse de California lo consideraron sin talento ni futuro. Viaja a Nueva York, entonces, donde realizó varios trabajos de poca importancia. Regresó a Illinois para estudiar televisión y periodismo en la universidad, aprovechó la ayuda para los estudios que prestaba el Gobierno a los antiguos militares: fue a la School of Radio Technique de Nueva York, lo que le facilitó trabajar en emisoras de radio de Florida e Illinois.
Después de los 30 años, Hackman ingresó en la escuela de interpretación Pasadena Playhouse en Los Ángeles, donde forjó amistad con otra promesa de la actuación, Dustin Hoffman. Hizo algún trabajo televisivo en series como FBI o Los invasores, y debutó en el cine con un pequeño papel en la película de gánsteres Mad Dog Coll (1961), de Burt Balaban, en la que ni aparecía en los créditos.
Tras la muerte accidental de su madre en un incendio en 1962, volvió a Nueva York, donde estudió con George Morrison y actuó en teatros de poco relieve, hasta que en 1964 recibió su primera oferta para actuar en Broadway, la zona más prestigiosa de Nueva York. El éxito que cosechó le abrió las puertas del cine.
Ese año trabajó como actor secundario en la película Lilith (1964), de Robert Rossen, con Warren Beatty y Jean Seberg, y luego en otras películas, con papeles secundarios, como: Hawai (1966), de George Roy Hill. 
Gene Hackman y Warren Beatty en Bonnie y Clyde (1967)
En 1967, Warren Beatty lo recomendó para el papel del hermano de Clyde Barrow en Bonnie y Clyde (1967)dirigida por Arthur Penn, de la que Beatty era protagonista y productor. Su convincente interpretación de Buck Barrow (en especial, la escalofriante escena de su muerte), convenció a la crítica, y Hackman obtuvo su primera candidatura al Oscar como mejor actor de reparto. Su carrera se afianzó, y sus trabajos para el cine continuaron en una línea ininterrumpida. Durante ese año participó en la serie de culto Los invasores (The Invaders, 1967-1968)junto a Roy Thinnes, en el capítulo Las esporas (10 de octubre 1967), en la que da vida a Tom Jessup, un invasor que transporta un maletín que contiene algo vital: esporas. Estos organismos se convertirán en extraterrestres capaces de soportar la atmósfera de la Tierra... En 1969, trabajó con Robert Redford en la película El descenso de la muerte (Downhill Racer). Fue candidato una vez más como mejor actor de reparto, en la película Nunca canté para mi padre (I Never Sang for My Father, 1970), de Gilbert Cates, con Melvyn Douglas y Estelle Parsons.
Robert Redford y Gene Hackman en El descenso de la muerte (1969)
En 1972 recibió un Oscar como mejor actor por su actuación en French Connection. Contra el imperio de la droga (The French Connection, 1971), de William Friedkin, como el detective Jimmy "Popeye" Doyle.
Gene Hackman en French Connection. Contra el imperio de la droga (1971)
(cont.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario