sábado, 5 de abril de 2025

Robert De Niro, el maestro de la interpretación en sus papeles antológicos (VIII)

(cont.)

15. Un caza recompensas en Huida a medianoche (Midnight Run, 1988), de Martin Brest

El polivalente Robert De Niro demostró ser capaz de cualquier registro actoral con esta logradísima mezcla de comedia y acción, muy al estilo de su realizador, Martin Brest. Los múltiples gags están muy bien resueltos, así como las espectaculares persecuciones y escenas de acción.
Robert De Niro y Charles Grodin en Huida a medianoche (1988)

16. De nuevo interpreta a un mafiosos en Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990), de Martin Scorsese

Implacable cuadro del tortuoso e inmoral mundo de la mafia, pasado por el tamiz cínico de Ray Liotta, un inolvidable narrador. Está basada en el libro sobre hechos reales Wiseguy de Nicholas Pileggi, quien también coescribió el guion para la película con Scorsese.
Joe Pesci, Ray Liotta y Robert De Niro en Uno de los nuestros (1990)
(cont.)

Fallece el actor Val Kilmer

El actor Val Kilmer ha muerto el martes, 1 de  abril de 2025, a los 65 años de edad, a causa de una neumonía, según ha informado The New York Times. El intérprete fue un ídolo adolescente en los años 1980 y 1990. 
Val Edward Kilmer nació en Los Angeles, California, el 31 de diciembre de 1959. Comenzó a ser popular tras su interpretación en la obra Slab Boys, que representó en Broadway al lado de Kevin Bacon y Sean Penn. Ha rodado documentales y publicado libros de poesía. Es conocido por papeles icónicos como Nick Rivers en Top Secret! (1984), Tom "Iceman" Kazansky en Top Gun (1986) y su secuela Top Gun: Maverick (2022), Madmartigan en Willow (1988), Jim Morrison en The Doors (1991), Doc Holliday en el wéstern Tombstone (1993), Batman en Batman Forever (1995), Simon Templar en El Santo (1997), Filipo II de Macedonia en Alejandro Magno (2004) y Perry Van Shrike en Kiss Kiss Bang Bang (2005), entre otras películas.

Dos películas que no podemos perdernos

Sea testigo de lo imposible, ríase de lo absurdo y sobreviva a lo terrible esta semana en streaming.

Alexander y el viaje terrible, horrible, espantoso, horroroso (Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Road Trip, 2025), de Marvin Lemus

Alexander García (Thom Nemer) siempre ha creído que tiene la peor suerte del mundo. Por eso, cuando su madre Val (Eva Longoria) organiza las vacaciones familiares a Ciudad de México a bordo de una caravana de lujo, Alexander está seguro de que acabará en desastre. A pesar de sus dudas, la familia formada por el padre Frank (Jesse García), la hermana adolescente Mia (Paulina Chávez), la abuela Lidia (Rose Portillo) y el abuelo Gil (Cheech Marin), emprende el viaje y pronto todo comienza a ir mal. Cuando la familia descubre que una antigua estatuilla maldita puede ser la culpable, debe unir fuerzas para devolverla a su lugar de origen. Estreno en Disney+, a partir del 28 de marzo de 2025.
Basada en un libro de Judith Viorst.

Queer (2024), de Luca Guadagnino

Años 1950, siglo XX. William Lee es un expatriado norteamericano que vive en una barriada mexicana, en donde abundan los bares de citas homosexuales y los lupanares. Siempre a la caza de jóvenes, William echa el ojo a Eugene, con quien se ve a menudo en un bar y con quien pronto establecerá una relación sexual. Pero el celoso William no ve con buenos ojos otras amistades de Eugene y entonces le propone marchar con él a América del Sur para ir en busca de una droga que otorga poderes telepáticos. Transmisión en Max a partir del 28 de marzo de 2025. 
El italiano Luca Guadagnino adapta la novela Queer de William S. Burroughs, a partir del guión de Justin Kuritzkes, con quien ya trabajó en su anterior película, Rivales. Se trata de un relato de tintes autobiográficos centrado en las andanzas homosexuales y en las experiencias con las drogas de este escritor estadounidense, icono de la contracultura y de la llamada generación beat. 

viernes, 4 de abril de 2025

Películas de la semana: 4 de abril

Una película de Minecraft

Título original: A Minecraft MovieDirección: Jared Hess. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 101 minutos. Género: Fantástico. Aventuras. Cine familiar. Videojuego. Interpretación: Jason Momoa, Jack Black, Emma Myers, Danielle Brooks, Sebastian Hansen, Jennifer Coolidge. Guion: Allison Schroeder, Chris Bowman, Hubbel Palmer, Neil Widener, Gavin James, Chris Galletta. Videojuego: Mojang. Música: Mark Mothersbaugh. Fotografía: Enrique Chediak. Productora: Warner Bros., Warner Bros. Animation, Mojang, Vertigo Entertainment, Legendary Pictures. Distribuidora: Warner Bros. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: Bienvenido al mundo de Minecraft, donde la creatividad no sólo ayuda a crear, sino que es esencial para la supervivencia. Cuatro inadaptados -Garrett "El Basurero" Garrison (Momoa), Henry (Hansen), Natalie (Myers) y Dawn (Brooks)- se encuentran luchando con problemas ordinarios cuando de repente se ven arrastrados a través de un misterioso portal al Mundo Exterior: un extraño país de las maravillas cúbico que se nutre de la imaginación. Para volver a casa, tendrán que dominar este mundo (y protegerlo de cosas malvadas como Piglins y Zombies, también) mientras se embarcan en una búsqueda mágica con un inesperado experto artesano, Steve (Black). Juntos, su aventura desafiará a los cinco a ser audaces y a volver a conectar con las cualidades que hacen que cada uno de ellos sea único y creativo... las mismas habilidades que necesitan para prosperar en el mundo real.

Guillermo Tell 

Título original: William TellDirección: Nick Hamm. País: Reino Unido. Año: 2024. Duración: 133 minutos. Género: Drama. Aventuras. Edad Media. Siglo XIV. Capa y espada. Interpretación: Claes Bang, Connor Swindells, Ellie Bamber, Golshifteh Farahani, Jonah Hauer-King, Rafe Spall, Jonathan Pryce, Ben Kingsley, Emily Beecham, Diarmaid Murtagh, Jake Dunn, Amar Chadha-Patel. Guion: Nick Hamm. Música: Steven Price. Fotografía: Jamie Ramsay. Productora: Coproducción Reino Unido-Italia; Free Turn, Tempo Productions Limited, Beta Cinema. Distribuidora: Beta Fiction. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: En 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell juró no volver a usar la violencia tras su paso por las Cruzadas, pero se ve obligado a unirse a la rebelión para detener el derramamiento de sangre. Como castigo, el gobernador Gessler obliga a Tell a disparar una manzana sobre la cabeza de su hijo Walter, de lo que saldrá ileso por sus habilidades con la ballesta. Gessler hace cautivos a Tell y a la princesa Bertha de Habsburgo, que rápidamente escapan. Tell regresa para liderar una rebelión contra los invasores austriacos, buscando venganza tras el saqueo de su ciudad y la muerte de su esposa.

Sorda

Dirección: Eva Libertad. País: España. Año: 2025. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Discapacidad auditiva. Maternidad. Interpretación: Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta, Joaquín Notario. Guion: Eva Libertad. Argumento: Eva Libertad (cortometraje). Producción: Adolfo Blanco, Amalia Blanco. Música: Aranzazu Calleja. Fotografía: Gina Ferrer. ProductoraDistinto Films, Nexus CreaFilms, A Contracorriente Films, RTVE. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 4 de abril de 2025. SinopsisÁngela, una mujer sorda, vive con su marido, Héctor, en una casa rural con un enorme huerto, al tiempo que se gana la vida en un vivero. Cuando se queda embarazada, tiene miedo de dar la noticia a sus padres, que al enterarse parecen alegres aunque algo escépticos. Tras la visita al ginecólogo, la pareja tiene miedo de que el bebé nazca sin poder oír, como la madre, aunque el doctor indica que sólo se podrá saber cuando nazca el bebé. Eva Libertad escribió el guión del corto Sorda, de 2021, tras enterarse de que su hermana, que padece esta discapacidad, iba a convertirse en madre. Dirigió con Nuria Muñoz la pieza, que se hizo con diversos premios, una nominación al Goya, y una buena recepción crítica por abordar con humanidad y realismo las dudas de una representante de este colectivo al tener un niño.

La huella del mal

Dirección: Manuel Ríos San Martín. País: España. Año: 2025. Duración: 105 minutos. Género: Drama. Thriller. Crimen. Interpretación:  Blanca Suárez, Daniel Grao, Aria Bedmar, Victor Palmero, Óscar Naderman, Cosimo Fusco, Fernando Cayo, Miguel Rellán, Juanma Cifuentes. Guion: Manuel Ríos San Martín, Victoria dal Vera. Novela: Manuel Ríos San Martín. Música: Pepe Herrero. Fotografía: Ángel Iguácel. Productora: La Charito Films, Netflix, RTVE, ZDF Studios. Distribuidora: Alfa Pictures. Estreno en España: 4 de abril de 2025. SinopsisDurante una visita escolar al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), un grupo de estudiantes descubre el cadáver de Eva Santos, una joven del pueblo cercano de Atapuerca, en el lugar donde debería haber una réplica de un enterramiento neandertal. El cuerpo, desnudo y en posición fetal, parece ser parte de un estremecedor crimen ritual que es muy similar a otro que sucedió seis años atrás en la misma zona. La inquietante pregunta surge: ¿habrá regresado el asesino del yacimiento, que consiguió escapar en aquella ocasión?

Una vida en secreto

Título original: Longing. Dirección: Savi Gabizon. País: Estados Unidos. Año: 2024. Duración: 111 minutos. GéneroDrama. Comedia. Comedia dramática. Remake. Familia. Interpretación: Diane Kruger, Richard Gere, Jessica Clement, Marnie McPhail, Tomaso Sanelli, Suzanne Clément, Shauna Macdonald. Guion: Savi Gabizon. Argumento: Savi Gabizon (película de 2017). Música: Owen Pallett. Fotografía: Paul Sarossy. Productora: Coproducción Estados Unidos-Canadá; Anamorphic Media, Current Flow Entertainment, Scythia Films, Mongrel Media, The Solution, Téléfilm Canada, Ontario Creates, Israel Film Fund, Envision Media Arts. Distribuidora: Tri Pictures. Estreno en España: 4 de abril de 2025. SinopsisDaniel, empresario neoyorquino acomodado y sin hijos, se reencuentra con Rachel, ex novia que tiene noticias devastadoras: 19 años atrás, tuvo un hijo suyo, Allen, que acaba de fallecer en un accidente de coche en Canadá. Aunque nunca mostró interés en ser padre, decide asistir al funeral en Ontario, con la intención de quedarse apenas unos días. Su breve visita se convierte en una obsesión cuando comienza a indagar en la vida de su hijo fallecido a través de las personas que lo conocieron: su mejor amigo, Mikey, su novia, Lillian, la profesora de francés Alice, y hasta el director de la escuela. A medida que va teniendo datos, descubre tanto el talento como las sombras de Allen: un joven inteligente, con habilidades musicales, pero también con problemas serios, como el tráfico de drogas y comportamientos obsesivos. 

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás

Título original: Peter Pan's Neverland Nightmare AKA La pesadilla de Neverland de Peter PanDirección: Scott Chambers. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 89 minutos. Género: Terror. Slasher. InterpretaciónMegan Placito, Martin Portlock, Kit Green, Peter DeSouza-Feighoney, Teresa Banham, Campbell Wallace, Olumide Olorunfemi, Nicholas Woodeson, Hardy Yusuf, Harry Whitfield, Belinda Fenty, Kierston Wareing. Guion: Scott Chambers, Rhys Frake-Waterfield. Personaje: J M. Barrie. Obra teatral: J M. Barrie. Música: Greg Birkumshaw. Fotografía: Vince Knight. ProductoraCoproducción Estados Unidos-Reino Unido; Jagged Edge Productions, ITN Studios. Distribuidora: Flins y pinículas. Estreno en España: 4 de abril de 2025. SinopsisEn el Universo Infantil Retorcido (Twisted Childhood Universe), el mágico País de Nunca Jamás se convierte en un escalofriante escenario de horror, donde Wendy Darling deberá enfrentarse al perturbador Peter Pan para salvar a su hermano Michael. Cada rincón del bosque esconde secretos siniestros y criaturas monstruosas, donde la fantasía se convierte en una auténtica pesadilla. La famosa historia de Peter Pan reinventada como un film de terror por Jagged Edge Productions, productora de Winnie the Pooh: Blood and Honey.

Vida en pausa

Título original: Quiet LifeDirección: Alexandros Avranas. País: Francia. Año: 2024. Duración: 99 minutos. Género: Drama. Basado en hechos reales. Inmigración. Enfermedad. Interpretación:  Chulpan Khamatova, Grigory Dobrygin, Naomi Lamp, Miroslava Pashutina, Eleni Roussinou, Anna Bjelkerud, Lisa Loven Kongsli, Johannes Kuhnke, Lena Endre, Kristjan Üksküla, Sofia Pekkari, Frans Isotalo. Guión: Alexandros Avranas, Stavros Pamballis. Música: Tuomas Kantelinen. Fotografía: Olympia Mytilinaiou. Productora: Coproducción Francia-Suecia-Alemania-Estonia-Grecia-Finlandia; Les Films du Worso, Fox in the Snow Films, Film I Väst. Distribuidora: LaZona Pictures. Estreno en España: 4 de abril de 2025. SinopsisSuecia, 2018. Un misterioso síndrome que afecta a niños refugiados desata la preocupación entre médicos y políticos. Sergei y Natalia se han visto obligados a huir de su país natal tras un ataque que casi acaba con la vida del primero. Se han instalado con sus dos hijas pequeñas en Suecia, a la espera de que la Junta de Migración decida sobre su solicitud de asilo. Hacen todo lo posible por llevar una vida normal. Trabajan duro, envían a sus hijas a la escuela local, aprenden el idioma, se someten a inspecciones periódicas de las autoridades, esperando ser, algún día, ciudadanos suecos. Pero cuando su solicitud de asilo es rechazada, Katja, su hija menor, se desmaya y cae en un misterioso coma. Enfrentados a un dilema moral, la resistencia de Sergei y Natalia se pondrá a prueba.

Un pájaro azul

Dirección: Ariel Rotter. País: Argentina. Año: 2023. Duración: 97 minutos. Género: Drama. Paternidad. Maternidad. Interpretación: Alfonso Tort, Julieta Zylberberg, Norman Briski, Susana Pampín, Walter Jakob, Veronica Hassan, María Villar, Romina Paula, Néstor Guzzini, Julián Larquier Tellarin, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty, Horacio Acosta. Guion: Ariel Rotter. Música: Alejandro Pinnejas. Fotografía: Guillermo Nieto. Productora: Coproducción Argentina-Uruguay; Tarea Fina, Montelona Cine. Distribuidora: Reverso Films. Premios y nominaciones: Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz: Mejor actor y Premio del Jurado; Premios Sur (Argentina): 2 nominaciones; Premios Martín Fierro de Cine y Series: 2 nominaciones. Estreno en España: 4 de abril de 2025. SinopsisLa historia sigue a Javier y Valeria, una pareja que hace años vienen buscando ser padres, pero no llegan a conseguirlo como tampoco la casa de sus sueños. El conflictos surge cuando una compañera del trabajo de Javier llamada Camila le da la noticia de que está embarazada y el bebé que está esperando es de él. A partir de esto, Javier se da cuenta de que esta reciente situación puede amenazar y destruir su matrimonio con Valeria.

A nuestros amigos

Dirección: Adrián Orr. País: España. Año: 2024. Duración: 90 minutos. Género: Drama. Documental. Teatro. Adolescencia. Reparto: Documental. Intervenciones: Sara Toledo, Paula Mirá, Pedro Izquierdo, Manuel Cantelli, Itziar Manero. Guion: Adrián Orr, Samuel M. Delgado, Celso Giménez, Sara Toledo. Fotografía: Adrián Orr. Productora: Coproducción España-Portugal; New Folder Studio, El Viaje Films, Karõ Filmes. Distribuidora: Márgenes. Estreno en España: 4 de abril de 2025. SinopsisAdrián Orr retrata en su segundo largometraje el universo interno y externo de Sara, una joven de un barrio obrero que, en su transición a la edad adulta, se debate entre dos entornos aparentemente contradictorios: el lugar en el que creció, donde pasa los días con su mejor amigo Pedro, y los nuevos círculos que forma al iniciar sus estudios universitarios. Allí conoce a Paula, con quien mantiene una relación sentimental y quien, además, la introduce en el mundo del teatro: elemento que adquiere protagonismo en la realización al integrar la obra Future Lovers del colectivo La Tristura. A nuestros amigos es una oda a las historias ordinarias, a la juventud y el espíritu de libertad asociado a ella. Un film que desdibuja los límites entre lo real y lo imaginado, invitándonos a vivir con Sara sus experiencias, sentimientos y deseos.

Kantauri

Dirección: Xabier Mina, Isaías Cruz. País: España. Año: 2025, Duración: 70 minutos. Género: Documental. Documental marino. Reparto: Documental. Guion: Xabier Mina, Beatriz Iso. MúsicaJoseba Beristain. FotografíaIgnacio Maquirriain, Isaías Cruz. Productora: 601 Producciones Audiovisuales S.L, Dibulitoon Studio. Estreno en España: 4 de abril de 2025. SinopsisLa conexión del ser humano con el mar Cantábrico ha existido durante miles de años, desempeñando un papel fundamental en la cultura de las comunidades costeras. Sin embargo, aún hoy, sigue siendo un territorio poco conocido para gran parte de la población. Kantauri es un proyecto diseñado para sensibilizar al público general. Su propósito es dar a conocer la diversidad y riqueza de los ecosistemas marinos de esta región, invitando al público a entender la estrecha interdependencia entre los seres vivos y el entorno físico que habitan. Pretendemos ofrecer una visión integral que permita comprender la complejidad y la importancia de conservar estos ecosistemas marinos, buscando un equilibrio con el desarrollo humano para preservar el planeta tal y como lo conocemos.

Émilie Dequenne, de “Rosetta” a “La Consolation”: ¿dónde ver sus papeles más memorables? (II)

(cont.)

Voluntarios: Los hombres de fuego (Les hommes du feu, 2017), de Pierre Jolivet

Inmersión en la vida cotidiana de un cuerpo de bomberos. Pierre Jolivet cautiva con esta ficción ultrarrealista filmada con una cámara en mano. Las intervenciones se suceden, la tensión aún es palpable. Emilie Dequenne está perfecta.

Malicioso: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (Les choses qu’on dit les choses qu’on fait, 2020), de Emmanuel Mouret

Un hombre herido y una mujer embarazada se encuentran. Cada uno comienza a contarle al otro su pasado romántico, en un sutil juego de confidencias y seducción. El cine espiritual de Emmanuel Mouret está teñido de los colores salvajes de la melancolía.

Roto: La consolation (2017), de Magaly Richard-Serrano

La adaptación del libro de Flavie Flament, filmada por la sensible cámara de Magaly Richard-Serrano, ofrece una reflexión sobre el “poder” de los depredadores sexuales, demasiado a menudo alimentados por su prestigio (Hamilton, Weinstein, etc.).

El cine de Bong Joon-ho en cinco obras inconfundibles

Parásitos, por supuesto, es suya. Mickey 17, The Host, Memorias de un asesinatoSnowpiercer, también. Temas, imagen, elección de la puesta en escena, casting… 
Son mundos poblados por grandes animales, donde los abusos de poder son bastante frecuentes y donde la ficción criminal se mezcla con la ciencia-ficción invitando a la comedia, en Corea del Sur o en Estados Unidos, en la Tierra o en cualquier otro lugar. Mientras cuatro de las ocho películas de Bong Joon-ho llegan a la plataforma Max, Mickey 17 sigue en los cines y Okja siempre estará en Netflix, una breve inmersión en el mundo divertido y escalofriante de uno de los cineastas más talentosos de los últimos veinte años.

1. Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie) (Salinui chueok, 2003)

Corea del Sur, 1986. Una joven aparece brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Para buscar al asesino, se organiza un destacamento especial, encabezado por un detective de la policía local (Park Doo-man) y un detective de la policía de Seúl (Seo Tae-yoon), que ha solicitado ser asignado al caso.
A partir de una historia real, que conmocionó a Corea en 1986, Bong Joon-ho mezcla intriga, humor, drama y sobre todo, crítica política y análisis sociológico de su país, con un thriller un tanto atípico pero bastante logrado. Ganó la Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián.

2. The Host (Gwoemul, 2006)

Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, este hombrecillo anónimo y su familia intentan recuperar a su hija.
Bong Joon-ho no defrauda, aunque esta vez cambia de género, con una película de monstruo gigante que sigue la tradición de King Kong y las gigantescas criaturas de aquellas encantadoras películas japonesas de serie B, como Japón bajo el terror del monstruo, con el irrepetible Godzilla.

3. Rompenieves (Snowpiercer) (Snowpiercer, 2013)

El mundo camina hacia el desastre. Un intento por evitar el calentamiento global ha convertido la Tierra en un planeta congelado. 17 años han pasado desde entonces, y los únicos supervivientes ocupan un tren que nunca se detiene y recorre el mundo entero, una especie de apocalíptico "arca de Noé". Y en el interior impera un tiránico sistema clasista, donde la chusma ocupa el furgón de cola, comiendo verdadera porquería, mientras que los vagones de delante los ocupa la clase dirigente, y los niños que constituyen el futuro de la humanidad. El injusto estado de cosas podría romperse si Curtis decide asumir al fin el liderazgo de una revolución contra el tirano Wilson, el dueño del tren. Pero la hora de la rebelión se diría que nunca acaba de llegar.
Adaptación de la novela gráfica Le Trasperceneige, escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb. Primera película en inglés del coreano Bong Joon-ho, director y guionista, que se inscribe en la moda contemporánea del cine con tintes apocalípticos al que él mismo no es ajeno, como demostró en The Host, sobre una criatura nacida de la contaminación radioactiva.

4. Okja (2017)

2007. Lucy Mirando, CEO de la megacorporación Mirando, anuncia que su compañía creará genéticamente en unos años una especie de cerdo gigantesco. Una década más tarde, la pequeña huérfana Mija, que vive en las montañas en Corea del Sur con su abuelo, pasa todo el día en compañía de un ejemplar de estos nuevos animales, Okja, que le guarda una extrema lealtad. Pero éste resulta ser sólo un préstamo temporal, así que cuando los representantes de la compañía se lo lleven, pues tienen planes poco ortodoxos para su futuro, la niña decide viajar a Seúl para recuperarlo.
Bong Joon-ho, que sigue la línea de sus películas más conocidas, The Host y Rompenieves (Snowpiercer), pues se adscribe al género fantástico, logra un frenético ritmo narrativo, filma eficaces secuencias de acción, y añade toques de humor bizarro...

5. Parásitos (Gisaengchung, 2019)

La familia Kim, el matrimonio y dos hijos, malvive en un semisótano de condiciones insalubres. Ninguno tiene trabajo fijo, pero son especialistas en supervivencia y picaresca, desde conseguir wifi gratis a ganarse algo de dinero reciclando envases de cartón para pizzas. Un día asoma a sus puertas una gran oportunidad. Un amigo de Ki-taek le ofrece ser su sustituto en las clases de inglés de una adolescente, la hija mayor de una familia rica, los Park. Poco a poco los miembros del clan consiguen empleo en casa de los Park, sin que éstos conozcan sus lazos de parentesco.
La película de tono tragicómico con la que el coreano Bong Joon-ho se ha hecho acreedor de la Palma de Oro en Cannes. Estamos ante un cineasta imaginativo e inclasificable, que se apropia de las reglas de géneros como el policíaco (Memories of Murder) y el fantástico (The Host, Snowpiercer), y que en Okja orquestó una sorprendente sátira social. Un planteamiento que vuelve a asomar en Parásitos, que también consiguió 4 premios Oscar a mejor película, director, película internacional y guion original.

jueves, 3 de abril de 2025

Películas de la semana: 3 de abril

MACBETH: David Tennant & Cush Jumbo

Título original: Macbeth. Dirección: Max Webster. País: Reino Unido. Año: 2025. Duración: 114 minutos. Género: Drama. Sobrenatural. Teatro. Interpretación: David Tennant, Cush Jumbo, Moyo Akandé, Annie Grace, Casper Knopf, Cal MacAninch, Kathleen MacInnes, Alasdair Macrae, Rona Morison, Brian James O'Sullivan, Noof Ousellam, Jatinder Singh Randhawa, Ros Watt, Benny Young. Guion: Obra: William Shakespeare. Montaje: Tim Van Someren Productora: The Donmar Warehouse. Estreno en España: 3 de abril de 2025. SinopsisTres brujas le dicen al general Macbeth que será rey de Escocia. Alentado por su esposa, Macbeth mata al rey, asume el trono y mata a más gente por paranoia, lo que desata una guerra civil para derrocar a Macbeth. David Tennant y Cush Jumbo lideran un elenco excepcional en una nueva producción 5 estrellas de Macbeth de Shakespeare, filmada en vivo en el Donmar Warehouse de Londres. Una combinación de intimidad inquietante y acción brutal se desarrolla a un ritmo vertiginoso bajo la dirección de Max Webster, en esta trágica historia de amor, asesinato y el poder de renovación de la naturaleza.

Hace 100 años: El caballero de la rambla

En abril de 1925 se estrenó la película argentina El caballero de la rambla, también conocida como El caballero de la capa perfumada, dirigida por Francisco Pablo Donadío e interpretada por Mario Parpagnoli, Olga Casares Pearson, Ángel Walk, Emilio Vidal, José Plá, Severo Fernández, César Fiaschi, Dringue Farías. 
Sinopsis argumentalLa película tiene como protagonista a una joven aficionada a la lectura de obras populares de ficción.
Comentario: Primera película argentina que abordó la temática de los “romances de verano”. 

Émilie Dequenne, de “Rosetta” a “La Consolation”: ¿dónde ver sus papeles más memorables? (I)

La actriz belga falleció el domingo, 16 de marzo de 2025, a los 43 años, a causa de un cáncer. Le rendimos homenaje ofreciendo una lista de sus más bellas actuaciones en películas disponibles en las plataformas.

1. Terrícola: Rosetta (1999), de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne

Una guerrera solitaria, se calza sus botas de siete leguas cada día para encontrar un trabajo y reparar su infancia arruinada. Una magnífica carrera de obstáculos. Palma de Oro para los hermanos Dardenne y premio a la mejor interpretación femenina para Émilie Dequenne.

2. Luminoso: Une femme de ménage (2002), de Claude Berri

Una joven (Émilie Dequenne) pone orden en el apartamento y en la vida de una cincuentón solitario... Una película melancólica sobre la fugaz ilusión del amor, basada en una novela de Christian Oster. Comedia ligera, a menudo seria. Con un gran Jean-Pierre Bacri.

3. Desgarrador: Perder la razón (À perdre la raison, 2012), de Joachim Lafosse

Una joven novia (Émilie Dequenne), aparentemente feliz, cae en una trampa de vínculos perversos... Inspirada en una historia real, una reconstrucción magistral.

4. Con clase: Nos vemos allá arriba (Au-revoir la-haut, 2017), de Albert Dupontel

Dos supervivientes de la guerra de 1914-18, un pequeño contable y un hombre de clase alta gravemente mutilado, organizan una estafa que involucra monumentos de guerra. Dupontel triunfa en esta adaptación de Pierre Lemaitre, Goncourt 2013. Un fresco insolente, entre lo cómico y el melodrama.

5. Comprometida: Esta es nuestra tierra (Chez nous, 2017), de Lucas Belvaux

En un pequeño pueblo del Norte, un partido populista convence a una joven enfermera a domicilio (Émilie Dequenne) para que se presente como candidata a un cargo municipal. Sano y lleno de energía, este thriller psicológico es la película más comprometida de Lucas Belvaux.
(cont.)

miércoles, 2 de abril de 2025

Efemérides de cine: Supervixens

El 2 de abril de 1975 se estrenó la película estadounidense Supervixen, dirigida por Russ Meyer e interpretada por Shari Eubank, Charles Napier, Uschi Digard, Charles Pitt, Haji, Henry Rowland, Christy Hartburg, Sharon Kelly, John LaZar, Stuart Lancaster, "Big Jack" Provan, Deborah McGuire, Glenn Dixon, Garth Pillsbury, John Lawrence, Fred Owens. Productora: September 19. Duración: 106 minutos. 
Sinopsis argumentalClint trabaja en una gasolinera y tiene un irresistible atractivo para las mujeres. Está casado con la explosiva y celosa SuperAngel, con la que mantiene continuas discusiones y peleas. Tras el asesinato de Superángel, todas las sospechas recaen sobre él. Emprenderá entonces una loca huida por el desierto americano, durante la que se verá acosado por numerosas jóvenes deseosas de hacerle gozar de sus encantos. 
ComentarioUna película de culto en el que el fanático de las mujeres con grandes pechos, Russ Meyer, escribe, fotografía, edita, produce y dirige. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

“Les Bodin’s partent en vrille”, un viaje por carretera que sobra

En los cines, la cuarta aventura del dúo cómico (Vincent Dubois y Jean-Christian Fraiscinet) desaloja al una granjera mandona y malhumorada y a su viejo hijo soltero de su pueblo francés para impulsarlos a través del Sahara. Intranscendente.
No tiene sentido negar el éxito de los Bodin, un dúo cómico que lleva treinta años mostrando un espejo (distorsionador) de la Francia rural. En 2021, su tercera incursión en el cine, Les Bodin's en Thaïlande, había logrado más de 1,6 millones de entradas, con un porcentaje parisino gratificante. Esta cuarta obra está firmada, como la anterior, por Frédéric Forestier, especialista en la comedia popular (Astérix en los Juegos Olímpicos, Stars 80). 
Cuando Maria Bodin, una granjera mandona y malhumorada, y su hijo Christian, se enteran de que en su pequeño pueblo se va a abrir una fábrica de queso industrial, están dispuestos a hacer cualquier cosa para defender su fábrica de queso artesanal. Desde el Salón Agrícola hasta el desierto marroquí, no se detendrán ante nada para hacer descarrilar este proyecto de fábrica: chantajes, peleas, persecuciones de coches, una vez más, los Bodin se enfrentarán a todos los peligros para salvar sus valores y sus tradiciones.

Los estrenos más importantes de South by Southwest (SXSW) (V)

(cont.)

13. The Dutchman (2024), de Andre Gaines

Inspirada y basada en la obra de un solo acto de Amiri Baraka de 1964, The Dutchman" (escrita tras el asesinato de Malcolm X), el director Andre Gaines ha creado un viaje cerebral, a menudo surrealista, de un hombre negro que enfrenta su identidad, su relación y su lugar en el mundo durante una noche de pesadilla en la ciudad. André Holland es excepcional, al igual que los actores secundarios Kate Mara, Stephen McKinley Henderson, Zazie Beetz y Aldis Hodge. El guion de Qasim Basir crea un diálogo único con el material original, que puede desconcertar al público que no esté familiarizado con la obra de Baraka.
André Holland en un evento de The Dutchman (2025)

martes, 1 de abril de 2025

Efemérides de cine: Hababam Sinifi

El 1 de abril de 1975 se estrenó la película turca Hababam sinifi (Outrageous Class), dirigida por Ertem Egilmez e interpretada por Münir Özkul, Tarik Akan, Halit Akçatepe, Kemal Sunal, Adile Nasit, Sitki Akçatepe, Selim Nasit Özcan, Muharrem Gürses, Ahmet Ariman, Ertugrul Bilda, Talat Dumanli, Ekrem Dümer, Kemal Ergüvenç, Ercan Gezmis, Aysen Gruda, Dilaver Gür, Cem Gürdap, Bülent Haksever. Productora: Arzu Film. Duración: 87 minutos. 
Sinopsis argumental: Un grupo de jóvenes revoltosos conforman la clase "Hababam" de un colegio interno. Juntos tratarán salir al paso del día a día en su colegio produciéndose las más divertidas y variopintas situaciones.
Comentario:  La película explora las relaciones entre estudiantes y profesores con un tono humorístico y crítico, convirtiéndose en un clásico del cine turco. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

“LOLA”: un aventura temporal vertiginosa con música de David Bowie

Ganadora del Méliès de Oro a la Mejor Película Europea Fantástica del año, LOLA se presenta con una premisa irresistible: ¿Qué pasaría si en 1941 unas hermanas irlandesas crearan una máquina que interceptara transmisiones del futuro? Escucharían música adelantada a su tiempo, sí, pero quizás también estaría en sus manos cambiar el destino de la Segunda Guerra Mundial. Una obra de culto instantáneo, rodada en maravilloso blanco y negro y digna del mismísimo Christopher Nolan. 
En 1941, las hermanas amantes de la música Thomasina y Martha construyen una máquina llamada LOLA que puede interceptar transmisiones del futuro. Si bien inicialmente usan la máquina para pequeñas empresas, como convertirse en las primeras fanáticas de la música de la década de 1970, pronto se dan cuenta de que puede ser la clave para derrotar a los nazis..
LOLA (2022) dirigida por Andrew Legge, su debut como director, inédita en cines, esta joya irlandesa, sorprende de principio a fin.

Los estrenos más importantes de South by Southwest (SXSW) (IV)

(cont.)

10. Holland (2025), de Mimi Cave

La directora Mimi Cave tuvo un momento de terror independiente hace unos años con Fresh (2022), que presentó un lado verdaderamente oscuro de Sebastian Stan que hizo que Bucky Barnes pareciera un simple emo en comparación. Cave reclutó a Nicole Kidman, Matthew Macfadyen y Gael García Bernal para su nueva película, un thriller ambientado en un pequeño pueblo de Michigan que se siente como alta costura hecha exclusivamente para Kidman. Encerrada en una vida perfecta pero sombría con su esposo (Macfadyen) y su hijo (Jude Hill, quien protagonizó Belfast), Nancy Vandergroot descubre un secreto que podría desmantelar su existencia de postal. El factor inquietante del tráiler es descomunal, y tenemos curiosidad por saber si Holland logrará el final o, al igual que Fresh, si generará diversas opiniones entre los aficionados. Estreno el jueves 27 de marzo de 2025 en Prime Video.
Nicole Kidman en Holland (2025)

11. The Surfer (2024), de Lorcan Finnegan

Nicolas Cage no es ajeno a las películas sobre mundos psicodélicos de pesadilla y metarrealidades. Desde la rompedora Besos de vampiro (Vampire's Kiss, 1989) hasta la subestimada Dream Scenario (2023), el nuevo actor chamánico se ha labrado una carrera interpretando a personajes con una comprensión tenue de la realidad. Su experiencia como un demente hombre común y corriente probablemente sea la razón por la que el director Lorcan Finnegan lo eligiera para su nueva película, The Surfer, que se estrenó como parte de las proyecciones de medianoche del Festival de Cine de Cannes de este año. La película sigue al aspirante a surfista interpretado por Cage mientras deambula por la sobresaturada playa australiana de su juventud, siendo acosado por los lugareños, perdiendo la oportunidad de comprar la casa de su infancia y, finalmente, comiendo de un cubo de basura por razones que pueden, o no, aclararse al ver la película. ¿Es este emocionante thriller un comentario sobre la masculinidad tóxica o simplemente un ejercicio para observar cómo un hombre se descontrola? Independientemente de la decisión del público, todos coincidimos en que es otra entrada bien posicionada en el subgénero suspense psicológico, en constante expansión. En cines, a partir el viernes 2 de mayo de 2025.
Nicolas Cage en The Surfer (2024)

12. Ash (2025), de Flying Lotus

Ash tiene el tipo de gancho irresistible para los fanáticos del género: una mujer (Eiza González) despierta en un planeta extraño sin recordar quién es ni cómo llegó allí, rodeada de los miembros brutalmente asesinados de su supuesta tripulación. Cuando un hombre (Aaron Paul) llega para rescatarla, la astronauta solitaria debe decidir si puede confiar en su historia mientras se desarrolla el misterio de su entorno. El director Flying Lotus (también conocido como Steven D. Bingley-Ellison), mejor conocido por los fanáticos del terror por su corto Ozzy's Dungeon en la película antológica de terror V/H/S/99 (2022), es un veterano de la escena de los festivales de cine. Su primer largometraje, Kuso, se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2017, donde el director recibió el mayor elogio que un creador de terror puede obtener cuando, según se informa, los miembros del público abandonaron la sala. Ahora, se dirige a SXSW con Ash para aterrorizar a un cine completamente nuevo lleno de aficionados ansiosos antes de que la película finalmente aterrice en Shudder a finales de este año. En cines, a partir del viernes 21 de marzo y en streaming el viernes 9 de mayo en Shudder.
Aaron Pauly Eiza Gonzalez en Ash (2025)
(cont.)

lunes, 31 de marzo de 2025

Robert De Niro, el maestro de la interpretación en sus papeles antológicos (VII)

(cont.)

13. Peculiar y enigmático personaje en El corazón del ángel (Angel Heart, 1987), de Alan Parker

Inquietante thriller de Alan Parker. Nuestro actor interpreta a Louis Cyphre, un elegante y sombrío caballero que desea localizar a un músico desaparecido, Johnny Favorite. Un relato que se adentra en un mundo tenebroso, dominado por el vudú y la magia negra. Basada en la novela Corazón de ángel de William Hjortsberg, el largometraje se convirtió automáticamente en una película de culto por sus grandes dosis de thriller, terror y misterio que escandalizaron a la sociedad norteamericana a finales de los años 1980.

14. Como el gángster Al Capone en Los intocables de Eliot Ness (The Untouchables, 1987), de Brian De Palma

Ribert de Niro interpreta a Al Capone, el más poderoso de todos los mafiosos, que busca poner completamente bajo su control ese contrabando utilizando la violencia e incluso asesinatos, aunque mueran inocentes por ello.
(cont.)

"Confidencial (Black Bagal)" de Steven Soderbergh: su última película

Cuando Kathryn, la esposa de George Woodhouse, un legendario agente de inteligencia, es acusada de traición, su mundo se tambalea. Mientras las pruebas parecen condenarla, George debe decidir entre su juramento de proteger a su país y el amor que siente por la mujer que cree conocer. Atrapado entre intrigas, secretos y lealtades enfrentadas, se sumerge en una carrera contrarreloj para descubrir la verdad. Cada elección pone en juego su vida, su reputación y su alma, en una prueba definitiva de confianza y sacrificio.
Michael Fassbender en Confidencial (Black Bag) (2025)
Con Confidencial (Black Bag, 2025), Steven Soderbergh continúa la exploración estética iniciada en Presence, su película anterior, que ya demostró una puesta en escena magistral, mientras luchaba por estructurar una trama verdaderamente atrapante. Una vez más, el cineasta despliega una fotografía suntuosa, donde el manejo de la luz y el contraste crea un universo visual de gran sofisticación. Cada plano parece meticulosamente elaborado, lo que confiere a la película una fuerte identidad visual que recuerda la elegancia de Presence.
Del mismo modo, la dirección de los actores resulta especialmente cuidada. Los personajes, finamente caracterizados, encuentran una profundidad que se debe tanto a la escritura como al talento de los intérpretes. Soderbergh sabe captar silencios, vacilaciones y miradas, transformando cada intercambio en un sutil estudio psicológico. Al igual que Présence, la película privilegia la sugerencia sobre lo explícito, apoyándose en una actuación contenida para densificar la atmósfera.
Sin embargo, como en su obra anterior, Soderbergh parece abandonar la trama en favor de este enfoque contemplativo. La historia, aunque presente de forma implícita, lucha por tomar impulso y se diluye en un ritmo lánguido. Si esta pureza narrativa puede percibirse como una elección audaz, también corre el riesgo de inducir una forma de desapego en el espectador, haciendo que la película, paradójicamente, sea más estática que inmersiva.
De hecho, Confidencial (Black Bag) confirma el talento visual y el rigor formal de Soderbergh, pero, al igual que Presence, adolece de una trama demasiado detrás de escena para cautivar realmente. Este enfoque, que favorece la atmósfera y la puesta en escena en detrimento de una fuerte tensión dramática, deja una impresión ambivalente: la de una película admirable a nivel estético, pero que lucha por implicar plenamente a su espectador a nivel narrativo.

Los estrenos más importantes de South by Southwest (SXSW) (III)

(cont.)

7. Clown in a Cornfield (2025), de Eli Craig 

No hace falta una sinopsis para esta comedia slasher de alto concepto, dirigida por Eli Craig. Si las películas de terror le resultan demasiado (¿y por qué no?), Clown in a Cornfield ofrece una opción mucho más accesible de terror de payasos. Basada en la novela juvenil de Adam Cesare, ganadora del premio Bram Stoker, sobre adolescentes de un pequeño pueblo aterrorizados por un payaso sediento de sangre, la película fue un éxito entre el público de medianoche del SXSW. Con un poco de suerte, veremos más de Frendo el Payaso, ya que Cesare ya ha publicado dos novelas secuelas que podrían servir para crear una nueva franquicia de terror. Estreno el viernes 9 de mayo en 2025, en Shudder.
Clown in a Cornfield (2025)

8. Otro pequeño favor (Another Simple Favor, 2025), de Paul Feig

Blake Lively y Anna Kendrick retoman la historia con fluidez donde la dejaron con esta secuela de su éxito de 2018, A Simple Favor, esta vez con un viaje a Italia para la boda de Lively con un heredero de una familia de la mafia italiana (?). Al principio, no estábamos seguros de cómo podría haber más giros que en la primera película, pero las guionistas Jessica Sharzer y Laeta Kalogridis y el director Paul Feig mantienen a los fans en vilo de principio a fin. Incluso si no te conectas con la historia, los paisajes son preciosos y la moda en exhibición es de primera categoría. Creemos que deberíamos ofrecer una advertencia: puede que sientas asco por el normalmente encantador Henry Golding.
Anna Kendrick y Blake Lively en Otro pequeño favor (2025)

9. Redux Redux (2025), de Kevin McManus, Matthew McManus

Aunque crea que está harto de películas sobre el multiverso, le recomendamos que vea Redux Redux, de Kevin y Matthew McManus, un thriller de ciencia-ficción sobre una mujer que viaja a través de universos paralelos para vengar la muerte de su hija, una y otra vez. Como la madre ruda, Michaela McManus ofrece una actuación que equilibra hábilmente el dolor y la ira, mientras que la recién llegada Stella Marcus aporta cierta ligereza como su valiente compañera polizón. Esperamos que Redux Redux se escoja pronto para poder compartirla con nuestros amigos.
Michaela McManus en Redux Redux (2025)
(cont.)