domingo, 28 de abril de 2013

Efemérides musicales : Lully y Beethoven

1673: en Francia, Jean-Baptiste Lully estrena su ópera Cadmus et Hermione.

Cadmus et Hermione es una tragedia musical en un prólogo y cinco actos de Jean-Baptiste Lully. El libreto en francés es de Philippe Quinault, basado en Las metamorfosis de Ovidio. Se estrenó el 27 de abril de 1673, en la sala del Juego de Pelota de París.
El prólogo, en honor del rey Luis XIV, representa a Apolo matando al monstruo Pitón. La ópera en sí misma relata la historia de amor entre Cadmo, legendario fundador y rey de Tebas (Grecia), y Hermione, hija de Venus y Marte. Otros personajes incluyen a Palas Atenea, Cupido, Juno y Júpiter.
Con Cadmus et Hermione, Lully da origen a la forma de la tragedia en música (más conocida como tragedia lírica). Lully incorpora elementos de la ópera cómica veneciana, de los los cuales más tarde se aleja, dando origen a una lírica de rasgos propios.
Una transcripción contemporánea de la obertura por Jean-Henri d’Anglebert subsiste hasta hoy como parte del repertorio de clavicordio.
Esta ópera se representa muy poco. En las estadísticas de Operabase aparece con sólo 4 representaciones en el período 2005-2010.
Opéra Comique de París

1810: en Alemania, Ludwig van Beethoven compone su famosa pieza para piano, Para Elisa.

Para Elisa WoO 59 (Für Elise, en alemán) es una bagatela para piano solo, compuesta en La menor por el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Es una de las obras más conocidas del compositor. La pieza fue publicada por primera vez en 1867 en una transcripción de Ludwig Nohl, supuestamente basada en un manuscrito autógrafo de cuya existencia no existe prueba alguna. El musicólogo y pianista Luca Chiantore ha demostrado en su monografía Beethoven al piano (Barcelona, 2010) que existen pruebas suficientes como para afirmar que Beethoven no fue quien dio la forma definitiva a esta obra, y que Ludwig Nohl se basó, en realidad, en los esbozos del conocido manuscrito 116 de la Beethoven Haus.
Según una antigua teoría de Max Ünger, la pieza debería su popular nombre a la confusión de Ludwig Nohl a la hora de transcribir el manuscrito original. Debido a la mala legibilidad de la dedicatoria, donde parecía estar escrito «Elise» debe leerse, en realidad, «Therese». Así, la bagatela en realidad es Para Teresa (Für Therese). Therese podría ser Therese Malfatti von Rohrenbach zu Dezza [1792–1851], una joven alumna de Beethoven a la que éste se declaró en 1810 pero ella se casó con un noble y funcionario estatal austriaco, Wilhelm von Droßdik en 1816. Klaus Martin Kopitz apunta la posibilidad de que Elisa fuera Elisabeth Röckel (1793–1883), una soprano alemana y hermana de Joseph August Röckel.
Es, junto con la Sonata op. 27 n.º 14 «Claro de luna» y el primer movimiento de la Quinta Sinfonía, una de las más conocidas piezas de Beethoven, sin olvidar el cuarto movimiento (presto, la Oda a la Alegría) de la Novena Sinfonía.

Las lágrimas de San Lorenzo

Las lágrimas de San Lorenzo


Julio Llamazares
Alfaguara
Madrid
2013
200 págs.
Las lágrimas de San Lorenzo, de Julio Llamazares, que ha escrito otros libros como Luna de lobos o El cielo de Madrid, es el esperado regreso del autor a la novela, con una emocionante historia sobre el paso del tiempo y la memoria. Una historia sobre los paraísos e infiernos perdidos -padres e hijos, amantes y amigos, encuentros y despedidas- que recorren toda una vida entre la fugacidad del tiempo y los anclajes de la memoria. Como ya lo hiciera en La lluvia amarilla con celebrada maestría, Llamazares vuelve a usar un lenguaje preciso y poderoso para dibujar una atmósfera poética a través de la cual la voz de narrador evoca y cuenta los pormenores de una existencia vivida con reflexión y emoción a un tiempo.
«— Cada estrella que pasa —dijo Ott— es un verano de nuestra vida. —No —le corrigió Nadia, su novia, sin dejar de mirar al cielo—. Cada estrella que pasa es una vida.» 
Esta obra de la narrativa española nos narra la historia de como un profesor de universidad que ha rodado por Europa como una bola del desierto sin echar raíces en ningún lugar regresa a Ibiza, donde pasó sus mejores años de joven, para asistir junto con su hijo a la lluvia de estrellas de la mágica noche de san Lorenzo. La contemplación del cielo, el olor del campo y del mar y el recuerdo de los amigos perdidos desatan en él la melancolía, pero también la imaginación.
«—¿La has visto? —me dice Pedro, mirándome. 
—Sí —le respondo yo. 
Da igual que la viera o no. Al niño le da lo mismo que sea verdad o mentira y, en el fondo, prefiere que le mienta con tal de compartir su emoción conmigo. Le he traído hasta aquí arriba para verlas. Lejos de las construcciones que ocupan toda la isla y cuyas luces alumbran la lejanía como si fuera un cielo invertido. Es imposible escapar de ellas por más que uno se aleje de donde están.»
Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía — La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982)— a la literatura de viaje —El río del olvido (1990), Trás-os-Montes (1998), Cuaderno del Duero (1999) y Las rosas de piedra (2008)—, pasando por la novela —Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988), Escenas de cine mudo (1994) y El cielo de Madrid (2005)—, la crónica —El entierro de Genarín (1981)—, el relato corto —En mitad de ninguna parte (1995)— y el guión cinematográfico: Retrato de un bañista (1984), Luna de lobos (1987), El techo del mundo (1995) y Flores de otro mundo (1999).
Sus artículos periodísticos han sido recogidos en los libros En Babia (1991), Nadie escucha (1995) y Entre perro y lobo (2008). Su último libro hasta el momento era el volumen de relatos Tanta pasión para nada (Alfaguara, 2011).

Biografías literarias y cinematográficas: Morris West

Morris West (26 de abril de 1916- 9 de octubre 1999)

Morris Langlo West nació en St. Kilda, Victoria (Australia) y realizó sus
estudios secundarios en el Christian Brothers' College, East St Kilda. Ingresó en la Universidad de Melbourne en 1937 y trabajó como maestro en Nueva Gales del Sur y Tasmania.
Pasó 12 años en un monasterio de los Christian Brothers, llegando a tomar los votos anuales, aunque sin realizar los votos definitivos. Trabajó en el Servicio de Inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial. Dejó Australia en 1955 y vivió en Austria, Italia, Inglaterra y los Estados Unidos. Volvió a Australia en 1980.
Sus libros a menudo se han enfocado en la política internacional y el papel de la Iglesia Católica en los asuntos internacionales. En uno de sus trabajos más famosos, Las sandalias del pescador, anticipó la elección de un papa eslavo, 15 años antes de la asunción de Karol Wojtyła como Juan Pablo II.
Morris West murió mientras trabajaba en su escritorio sobre los capítulos finales de su novela La última confesión, sobre el juicio y la prisión de Giordano Bruno, quien fuera quemado en la pira por herejía en 1600. Bruno fue una figura por quien West sintió una gran simpatía e incluso identificación. En 1969 había publicado El Hereje, sobre el mismo tema.
Un tema mayor al que la obra de West se refirió fue si era moralmente aceptable responder con violencia cuando las organizaciones oponentes utilizan extrema violencia con fines perversos.

Bibliografia

Ficción

  • La luna en el bolsillo (1945) (usando el seudónimo de "Julian Morris")
  • Patíbulos en la arena (1956)
  • Kundu (1956)
  • El caso Orgagna (1957)
  • The Big Story (1957)
  • La segunda victoria (1958)
  • McCreary Moves In (1958, usando el seudónimo de "Michael East")
  • El abogado del diablo (1959)
  • El país desnudo (1960, usando el seudónimo de "Michael East")
  • Hija del silencio (1961)
  • Las sandalias del pescador (1963)
  • El embajador (1965)
  • La torre de Babel (1968)
  • Sutnis (1969)
  • El verano del lobo rojo (1971)
  • La salamandra (1973)
  • Arlequín (1974), 
  • El navegante (1976). Reeditado por Nabla Ediciones (2009) 
  • Proteo (1979), sobre los desaparecidos durante el terrorismo de Estado
  • Los bufones de Dios (1981)
  • El mundo es de cristal (1983)
  • Dios salve su alma (Cassidy) (1986)
  • Masterclass (1988)
  • Lazaro (1990)
  • El maestro de ceremonias (1991)
  • Los amantes (1993)
  • Al final del camino (Vanishing point) (1996)
  • Eminencia (1998)
  • La última confesión (2000, publicación póstuma)

Drama

  • The Mask of Marius Melville (1945)
  • The Prince of Peace
  • Trumpets in the Dawn
  • Genesis in Juddsville
  • El ilusionista (1955)
  • El abogado del diablo (1961)
  • Hija del silencia (1962)
  • El Hereje (1969)
  • El mundo es de cristal (1982)

No ficción

  • Hijos del sol (1956)
  • Scandal in the Assembly (1971)
  • A View from the Ridge (1996)
  • Images & Inscriptions (1997)

Adaptaciones cinematográficas

  • Las sandalias del pescador (The Shoes of the Fisherman, 1968),dirigida por Michael Anderson y protagonizada por Anthony Quinn. Galardonada con el premio Globo de Oro 1969 : a la mejor música original (Alex North); y el premio National Board of Review 1969 : al mejor actor secundario (Leo McKern). Película de historia-ficción en la que un religioso ruso es elegido Papa de Roma en medio de una grave crisis entre China y la URSS que amenaza con desembocar en una guerra nuclear. A medio camino entre el drama interno del protagonista -un estupendo y comedido Anthony Quinn-, el análisis crítico del funcionamiento del Vaticano y la fábula político-social, la película se resiente al intentar abarcarlo todo, y, pese a su larga duración, se queda inevitablemente corta en todas las tramas secundarias: ni el conflicto chino-ruso, ni los problemas de un sacerdote con una peculiar visión del cristianismo, ni, sobre todo, la crisis matrimonial de un comentarista de televisión, están bien engranadas en la historia principal. Pese a ello, se deja ver, más que nada porque el correcto pulso narrativo de las escenas individuales nos distrae de los errores generales.

  • El abogado del diablo (Des Teufels Advokat, 1977) de Guy Green. Un sacerdote de alto rango RC descubre que tiene cáncer terminal. Su fe se pone a prueba cuando se enfrenta a una muerte inminente. Al mismo tiempo, se le pide que viaje a un remoto pueblo en el sur de Italia para investigar a un misterioso individuo, Giacomo Nerone, quien ha sido nombrado como un posible "santo", porque se dice que ha hecho milagros. Antes de que la Iglesia proclame su RC a ser un santo, alguien tiene que hacer de "abogado del diablo": investigar su vida y ver por qué no debería ser un santo. El sacerdote comienza sus investigaciones al hablar con un número de personas que le conocen. Él descubre que su verdadero nombre era "James Black". Él era un soldado británico que se había desprendido del ejército británico (durante la 2 ª Guerra Mundial) y que se escondió en este pueblo durante la guerra en Italia. Él comenzó una relación con una mujer local.

  • El país desnudo (The Naked Country, 1984) dirigida por Tim Burstall. Una tribu de aborigenes considera el territorio de un rancho como una parte ursupada del suyo.Comienza entonces una lucha desesperada por la supervivencia por parte del propietario del rancho,que niega cederle el terrirtorio a los aborigenes.

  • La segunda victoria (The Second Victory, 1986) de Gerald Thomas. Invierno de 1945. Fin de la guerra en Europa. Mark Hanlon es nombrado Oficial de la Ocupación de Quellenberg, un pueblo de Austria. Mientras se dirige hacia allí, su asistente es asesinado por un esquiador que vista el uniforme del Regimiento de dicho pueblo. La misión de Hanlon es encontrar al asesino.
  • Dios salve su alma (Cassidy) (1989), película para televisión.

sábado, 27 de abril de 2013

Efemérides cinematográficas y literarias: Kafka

1924: se publica El proceso, la primera de las grandes novelas de Franz Kafka.

El proceso (título original alemán: Der Prozess) es una novela inacabada de Franz Kafka, publicada de manera póstuma en 1924 por Max Brod, basándose en el manuscrito inconcluso de Kafka.
En el relato, Josef K. es arrestado una mañana por una razón que desconoce. Desde este momento, el protagonista se adentra en una pesadilla para defenderse de algo que nunca se sabe qué es y con argumentos aún menos concretos, tan solo para encontrar, una y otra vez, que las más altas instancias a las que pretende apelar no son sino las más humildes y limitadas, creándose así un clima de inaccesibilidad a la 'justicia' y a la 'ley'.
De la novela procede un famoso relato kafkiano, Ante la ley, devenida en la esencia de la 'pesadilla kafkiana'. En él un hombre llegado de lejos pretende cruzar la puerta de la Ley, pero un Guardián se lo impide durante años. En el final, cuando el hombre agoniza, el guardián le grita: "Ninguna otra persona podía haber recibido permiso para entrar por esta puerta, pues esta entrada estaba reservada sólo para ti. Ahora me voy y cierro la puerta".
Argumento
El famoso inicio del relato reza "Alguien debió de haber calumniado a Josef K., porque sin haber hecho nada malo, fueron a detenerlo una mañana". Un par de funcionarios detienen al gerente bancario Josef K., limitándose a decirle que se encuentra procesado. Desde ese momento Josef K. es sujeto de un asfixiante procedimiento judicial que poco a poco se apodera de su vida; es interrogado en infectas dependencias de tribunales decadentes, instalados en buhardillas de la periferia; es espectador de extrañas situaciones relacionadas a los burócratas que lo rodean y conoce a personajes que parecen querer ayudarlo, pero son tan impotentes como él frente a las muchas instancias y niveles del poder judicial. Todos, como señala Titorelli el pintor, son parte del tribunal. Lo más desesperante que encuentra el enjuiciado K. es que no sabe siquiera que tribunal lo está acusando. Descubre que, quien trata de procesarlo, es una especie de tribunal alternativo al de la ciudad, mucho más complejo y con una línea de poder que él no puede visualizar. No es capaz de defenderse porque no puede enfrentar cara a cara al juez que lo llama a cuentas, ya que este llamado sólo llega a K. a través de interminables mensajeros, los cuales le dan distintas actualizaciones sobre el desarrollo de su proceso.
Un tío de Josef llega del campo a ayudarlo, puesto que la noticia del proceso en su contra se expande rápidamente. Lo lleva con un abogado "de los pobres" viejo amigo del tío, quien asumirá su defensa a pesar de la enfermedad que lo mantiene en cama. Es un hombre bien relacionado y de posición que le explica el funcionamiento del poder, y las pocas posibilidades de intervenir que tienen los acusados y sus defensores. En la desesperación de K., producida por el nulo avance observable en la defensa, decide hacerse cargo por si mismo de su proceso, que valga decirlo, cada día lo consume más; en ese escenario recurre a un paupérrimo pintor que se dedica a retratar a los jueces, quien le indica que puede serle de gran ayuda, si bien no para obtener una sentencia positiva, al menos para aplazar o suspender el proceso. Finalmente, K. termina por confusas circunstancias conversando con un sacerdote, capellán de la cárcel, que le relata la famosa historia del hombre ante la ley.
Una noche dos guardias vienen a buscarlo. Sin decirle nada, lo acompañan hasta las afueras de la ciudad donde, a pesar de un leve brillo de esperanza, terminan por ejecutar su condena. Josef K. en sus últimos momentos solo desea aligerar la misión de sus captores y poner fin al proceso, asumiendo de algún modo como cierta una culpa desconocida.
El proceso forma parte de la columna vertebral de la literatura moderna, contemporáneo de Ulises de Joyce, La montaña mágica de Mann o Viaje al fin de la noche de Céline. Representa un avance técnico importante en la novela contemporánea, en cuanto a narración, construcción de personajes y posicionamiento de temas e identidades universales. Se le ha considerado en ocasiones como una obra política de orientación anarquista, como una obra filosófica existencialista y otra serie de tópicos que parecen quedarle cortos. Los existencialistas le rinden homenaje y la toman por puntal de inicio de su movimiento; así, La peste de Albert Camus, es un homenaje oblicuo a la novela de Kafka, por ejemplo.
Esta obra fue llevada al cine en dos ocasiones:
  • El proceso (The Trial Aka Le procés, 1962) de Orson Welles. Si pocas películas directas existen sobre Kafka y su obra, ésta es la definitiva. El genial Orson Welles con su sabiduría técnica y narrativa expone las tribulaciones de Joseph K (un extraordinario Anthony Perkins) en medio de un sistema cruel y opresivo que no da respiro al pobre individuo, un individuo condenado por un entramado judicial y social que no permite salvación ni defensa posible. Obra maestra del cine e imprescindible para cualquier amante de la obra kafkiana. Con Romy Schneider y Akim Tamiroff.  


  • El proceso (The Trial, 1993) de David Jones. Muy inferior a la primera versión de Orson Welles, esta adaptación de El proceso se puede ver sin demasiado entusiasmo. Kyle MacLachlan desde luego no se puede comparar al Joseph K de Anthony Perkins.

viernes, 26 de abril de 2013

Películas de la semana: 26 de abril

Emergo

Dirección: Carles Torrens. País: España. Año: 2011. Duración: 78 min.
 Género: Terror. Interpretación: Kai Lennox (Alan), Gia Mantegna (Caitlin), Michael O’Keefe (Dr. Helzer), Rick González (Paul), Fionna Glascott (Ellen), Francesc Garrido (Heseltine), Damian Roman (Benny), Laura Martuscelli (Cynthia), Fermí Reixach (Lamson). Guion: Rodrigo Cortés. Producción: Adrián Guerra y Rodrigo Cortés. Música: Víctor Reyes. Fotografía: Óscar Durán. Montaje: José Tito y Rodrigo Cortés. Diseño de producción: María de la Cámara y Gabriel Paré. Vestuario: Fran Cruz. Estreno en España: 26 Abril 2013. Sinopsis: En la película Emergo, un grupo multidisciplinar de investigación paranormal acude a un apartamento donde se están produciendo todo tipo de fenómenos extraños: llamadas telefónicas sin respuesta, objetos que se desplazan solos, sonidos de origen desconocido y lámparas que estallan sin razón aparente. El grupo se dispone a investigar los hechos de forma científica, empleando los medios técnicos más avanzados a su alcance, pero poco a poco las misteriosas manifestaciones serán más y más violentas. Rodrigo Cortés, responsable de Buried (Enterrado), firma el guión de Emergo.

Noche de vino y copas

Título original: SuperClásico. Dirección: Ole Christian Madsen.
País:Dinamarca. Año: 2011. Duración: 99 min. Género: Comedia. Interpretación: Anders W. Berthelsen (Christian), Paprika Steen (Anna), Adriana Masciliano (Fernanda), Jamie Morton (Oscar), Sebastián Estevanez (Juan Diaz), Dafne Schiling (Veronica). Guion: Ole Christian Madsen y Anders Frithiof August. Producción: Signe Leick Jensen y Lars Bredo Rahbek. Música: Jonas Struck. Fotografía: Jørgen Johansson. Montaje: Søren B. Ebbe. Diseño de producción: Søren Schwartzberg. Distribuidora: Karma Films. Estreno en Dinamarca: 17 Marzo 2011. Estreno en España: 26 Abril 2013. Sinopsis: Christian tiene una tienda de vinos al borde de la quiebra. Y en otros aspectos de su vida no le va mucho mejor. Su mujer Anna le ha dejado. Ahora trabaja como representante deportivo en Buenos Aires y vive una vida de lujo con la estrella del futbol Juan Diaz. Un día Christian y su hijo de 16 años cogen un avión destino Buenos Aires. Christian llega con la excusa de querer firmar los papeles de su divorcio con Anna, pero en realidad su intención es otra. Quiere  intentar recuperar a su mujer.


La nostra vita

Dirección: Daniele Luchetti. Países: Italia y Francia. Año: 2010. Duración
: 98 min. Género: Drama. Interpretación: Elio Germano (Claudio), Raoul Bova (Piero), Isabella Ragonese (Elena), Luca Zingaretti (Ari), Stefania Montorsi (Loredana), Giorgio Colangeli (Porcari), Alina Madalina Berzunteanu (Gabriela), Marius Ignat (Andrei), Awa Ly (Celeste), Emiliano Campagnola (Vittorio). Guión: Sandro Petraglia, Stefano Rulli y Daniele Luchetti. Producción: Riccardo Tocci, Giovanni Stabilini y Marco Chimnez. Música: Franco Piersanti. Fotografía: Claudio Collepiccolo. Montaje: Mirco Garrone. Diseño de producción: Giancarlo Basili. Vestuario: Maria Rita Barbera. Estreno en España: 26 Abril 2013. Sinopsis: Claudio, obrero de la construcción, trabaja en una obra a las afueras de Roma. Está muy enamorado de su mujer, embarazada de su tercer hijo. Un drama inesperado transformará súbitamente esta vida sencilla y feliz. Para sobrevivir, Claudio afrontará con rabia la injusticia íntima y social que le afecta. El respaldo de su familia y de sus amigos y el amor de sus hijos le ayudarán a superar el mayor desafío de su vida.

El ejercicio del poder

Título original: L’exercice de l’État. Dirección y guion: Pierre Schoeller. Países: Francia y Bélgica. Año: 2011. Duración: 115 min. Género: Drama. Interpretación: Olivier Gourmet (Bertrand Saint-Jean), Michel Blanc (Gilles), Zabou Breitman (Pauline), Laurent Stocker (Yan), Sylvain Deblé (Martin). Producción: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne y Denis Freyd. Música: Philippe Schoeller. Fotografía: Julien Hirsch. Montaje: Laurence Briaud. Vestuario: Pascaline Chavanne. Distribuidora: Surtsey Films. Estreno en Francia: 26 Octubre 2011. Estreno en España: 26 Abril 2013. Sinopsis: El ministro de Transporte, Bertrand Saint-Jean, es despertado en plena noche por su secretario personal. Un autobús ha caído por un barranco. Se dirige hacia allí, no tiene otra opción. Así comienza la odisea de un hombre de Estado en un mundo cada vez más complejo y hostil. Velocidad, luchas de poder, caos, crisis económica…Todo se encadena y entrechoca. Una emergencia sigue a otra. ¿Qué sacrificios están dispuestos a aceptar los hombres? ¿Cuánto durarán en un Estado que devora a aquellos que le sirven?

Un gran equipo

Título original: Les seigneurs. Dirección: Olivier Dahan. País: Francia. Año:
2012. Duración: 97 min. Género: Comedia. Interpretación: José Garcia (Patrick Orbéra), Gad Elmaleh (Rayane), Jean-Pierre Marielle (Titouan), Franck Dubosc (David), Joey Starr (Shaheef), Ramzy Bedia (Marandella), Omar Sy (Wéké), Frédérique Bel (Floria). Guion: Philippe de Chauveron y Marc de Chauveron. Producción: Isaac Sharry. Música: Guillaume Roussel. Fotografía: Alex Lamarque. Montaje: Richard Marizy. Diseño de producción: Laure Lepelley-Monbillard. Vestuario: Gigi Lepage. Distribuidora: Alimpro Films. Estreno en Francia: 26 Septiembre 2012. Estreno en España: 26 Abril 2013. Sinopsis: Patrick Orbéra es una vieja gloria del fútbol que no ha logrado reconducir su vida. Sin trabajo y arruinado, ha perdido incluso el derecho a ver a su hija Laura. Apremiado por un juez para que consiga un empleo estable, no le queda otra elección más que irse a una pequeña isla bretona para entrenar al equipo de fútbol local. Si consiguen ganar los tres próximos partidos, habrán conseguido reunir el suficiente dinero para salvar a la fábrica de conservas de la isla, que da empleo a la mitad de sus habitantes, y que está en situación de suspensión de pagos. Patrick se encuentra inmediatamente ante un obstáculo aún mayor: transformar a pescadores en futbolistas casi profesionales.

Ayer no termina nunca

Dirección: Isabel Coixet. País: España. Año: 2013. Duración: 108 min. Género: Drama. Interpretación: Javier Cámara, Candela Peña. Guion: Isabel Coixet; inspirado libremente en Gif, de Lot Vekemans. Producción ejecutiva: Isabel Coixet y Adolfo Blanco. Música: Alfonso Vilallonga. Fotografía: Jordi Azategui. Montaje: Jordi Azategui. Dirección artística: Cristina Castells. Vestuario: Agnes Bonet. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 26 Abril 2013. Sinopsis: Una pareja se reencuentra después de cinco años de no verse y de haber pasado unas circunstancias difíciles en sus vidas. Cuando sienten que el pasado ya no tiene importancia, de repente, vuelve. Las heridas no cerradas permanecen siempre abiertas.

Combustión

Dirección: Daniel Calparsoro. País: España. Año: 2013. Género: Acción, thriller. Interpretación: Álex González (Mikel), Alberto Ammann (Navas), Adriana Ugarte (Ari), Luis Zahera, Marta Nieto, María Castro, Juan Pablo Schuck, Christian Mulas. Guion: Carlos Montero, Jaime Vaca y Daniel Calparsoro. Producción: Mercedes Gamero y Francisco Ramos. Música: Carlos Jean. Fotografía: Daniel Aranyó. Montaje: Antonio Frutos y David Pinillos. Dirección artística: Antón Laguna. Vestuario: Loles García. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. Estreno en España: 26 Abril 2013. Sinopsis: En la película Combustión, Mikel (Álex González) está a punto de casarse con Julia (María Castro), dueña de una importante joyería heredada de sus padres. En la fiesta del anuncio de la boda, Mikel conoce a Ari (Adriana Ugarte), una de las camareras del catering. Entre ellos surge una inmediata atracción. Y aunque el chico intentará controlar ese deseo por ella, acabará cayendo en sus brazos y disfrutando del mejor sexo de su vida. Poco a poco se irá sintiendo más enganchado a ella y más fascinado por su mundo, que no es otro que el de las carreras ilegales de coches. Un mundo de descontrol, de adrenalina a tope, donde lo único que importa es el aquí y el ahora. Un mundo que despierta el lado más salvaje de Mikel. Su vida al lado de Julia se ha vuelto completamente gris y decide romper su compromiso con ella. Lo que el chico no sabe es que todo forma parte de un plan elaborado por Ari y su novio, Navas (Alberto Ammann).

Iron Man 3

Dirección: Shane Black. Países: USA y China. Año: 2013. Duración: 130 min. Género: Acción, ciencia-ficción. Interpretación: Robert Downey Jr. (Tony Stark / Iron Man), Gwyneth Paltrow (Pepper Potts), Don Cheadle (James Rhodes / War Machine), Guy Pearce (Dr. Aldrich Killian), Ben Kingsley (Mandarín), Rebecca Hall (Maya Hansen), James Badge Dale (Eric Savin), Jon Favreau (Happy Hogan), Stephanie Szostak (Ellen Brandt), William Sadler (Sal). Guion: Shane Black y Drew Pearce; basado en los cómics de Jack Kirby, Stan Lee, Don Heck y Larry Lieber. Producción: Kevin Feige. Música: Brian Tyler. Fotografía: John Toll. Montaje: Jeffrey Ford y Peter S. Elliot. Diseño de producción: Bill Brzeski. Vestuario: Louise Frogley. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain. Estreno en USA: 3 Mayo 2013. Estreno en España: 26 Abril 2013. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años. Sinopsis: En Iron Man 3, el descarado pero brillante empresario Tony Stark se enfrentará a un enemigo cuyo poder no conoce límites. Cuando Stark comprende que su enemigo ha destruido su universo personal, se embarca en una angustiosa búsqueda para encontrar a los responsables. Este viaje pondrá a prueba su entereza una y otra vez. Acorralado, Stark tendrá que sobrevivir por sus propios medios, confiando en su ingenio y su instinto para proteger a las personas que quiere. Durante su lucha, Stark conocerá la respuesta a la pregunta que le atormenta en secreto: ¿el hábito hace al monje o es al contrario?

Biografías literarias y cinematográficas: Corin Tellado

Nació en el barrio de Viavélez, parroquia de La Caridad, en el municipio de
El Franco (Asturias, España) el 25 de abril de 1927. Fue la única mujer entre los cinco hijos del matrimonio formado por un ama de casa y un maquinista naval de la Marina Mercante, y de pequeña era conocida con el apodo de Socorrín, de donde surgió el hipocorístico Corín. En 1939, tras la guerra, su padre fue ascendido a primer oficial y la familia se instaló en Cádiz. Socorro estudió en un colegio de monjas. Leía muchísimo, en especial a Alejandro Dumas, a Balzac y a otros clásicos franceses. De los españoles admiró sobre todo a Miguel Delibes. También conocía las novelas eróticas de Pedro Mata. Corín se recuerda como una muchacha "muy vergonzosa, muy tímida, que ni siquiera jugaba en los recreos", pero una compañera de la época, Ana María Morgado, la recordó como una adolescente "muy lanzada, que montaba en bicicleta cuando estaba mal visto y que fumaba cigarrillos a escondidas". En 1945 murió su padre y comenzaron los problemas económicos. El librero que la surtía de novelas en Cádiz se enteró de que escribía novelas y la puso en contacto con la Editorial Bruguera. En 1946 escribió Atrevida apuesta, novela por la que la Editorial Bruguera le pagó tres mil pesetas (una cantidad importante en la época); y que actualmente roza las 36 reimpresiones. Corín había estado a punto de colocarse en una zapatería, cosa que no llegó a concretar, ya que al año siguiente la editorial la incluyó en su nómina de escritores y le encargó una novela corta a la semana. Aunque Corín empezó a estudiar Psicología, no terminó la carrera. En 1948 regresó a Viavélez con su madre y desde entonces vivió en Asturias. Sus novelas cortas románticas —de no más de cien páginas— son recibidas con sumo agrado por un nutrido número de lectores, y arrasan de manera cada vez más ascendente.
En 1951 se trasladó a vivir a Gijón, de donde ya no se movería. Ese año la revista Vanidades, de gran difusión en toda Hispanoamérica, firmó un contrato con Corín Tellado para que le entregara dos novelas cortas e inéditas al mes: la tirada de la revista pasó de 16.000 a 68.000 ejemplares quincenales. El corrector de pruebas era Guillermo Cabrera Infante, quien dijo que la lectura de sus novelas fue determinante para su posterior dedicación a la escritura. Llamó a Corín "la inocente pornógrafa". En 1959, Corín se casó en Covadonga con Domingo Egusquizaga, a su decir por despecho y sin amor. Al año siguiente nació su primera hija, Begoña, y en 1961 su hijo Domingo, pero en septiembre de 1962 se separó de su marido. Poco después firmó un contrato en exclusiva con Bruguera por 150.000 pesetas. La Unesco declaró que Corín Tellado era la autora más leída en castellano después de la Biblia y Cervantes. En 1964 la escritora decidió no renovar su contrato con Bruguera y al año siguiente empezó a trabajar en la Editorial Rollán. En julio de 1966 falleció su madre. A fines de año apareció Corín Ilustrada, colección quincenal de fotonovelas. De la primera, Eres una aventurera, se vendieron 750.000 ejemplares en una semana. En 1968 Andrés Amorós publicó Sociología de una novela rosa basándose en diez títulos suyos y la obra de la autora se tradujo a numerosas lenguas. En 1970 se estrenó el filme Tengo que abandonarte, inspirado en una novela suya y dirigido por Antonio del Amo. 
En 1973 la Editorial Bruguera ganó un pleito contencioso contra su antigua autora, quien se vio obligada a pagarle 365 millones de pesetas y a trabajar en exclusiva para dicha editorial hasta 1990. En 1975 Cabrera Infante estudió su obra en un capítulo de su libro O. En 1977 Corín se estrenó en el serial radiofónico con Lorena, historia de una chica de alterne, pero sus alusiones políticas fueron censuradas.
Entre 1978 y 1979, bajo el seudónimo de Ada Miller Leswy y Ada Miller, Corín publicó en Bruguera 26 novelas eróticas de bolsillo en la colección Especial Venus simuladamente traducidas del inglés. En 1981 viajó a Chile invitada y se dio cuenta de su enorme popularidad en América. En 1986 se hundió la editorial Bruguera, por lo que la escritora quedó libre de su contrato de exclusividad, que la había tenido presa durante 24 años. Empezó a escribir cuentos de literatura juvenil para las editoriales Júcar y Cantábrico. En 1989 llevaba ya escritas 2.243 novelas. En 1991 publicó su primera novela larga, Lucha oculta, que la autora consideraba su favorita. Posteriormente publicó otra narración extensa, Amargos sentimientos
Desde 1995 se sometía a tres sesiones de diálisis peritoneal por semana, aunque eso no le impidió seguir escribiendo dictando a su nuera. En el año 2000 publicó su primera obra en Internet, Milagro en el camino y en 2008 se adhirió a la campaña Doi la cara pola oficialidá, en favor del reconocimiento del asturiano como lengua cooficial de Asturias.
El 11 de abril de 2009 falleció en su domicilio de Gijón, a los 81 años de edad, tras sufrir un infarto cerebral.

Obra

Corín Tellado es la autora más famosa de la literatura popular española. Ha publicado unos 4000 títulos y vendido más de 400 millones de ejemplares de sus novelas, algunas de las cuales fueron traducidas a 27 idiomas y llevadas al cine, la radio y la televisión. Figura en el Libro Guinness de Récords 1994 (edición española) como la autora más vendida en lengua castellana. Escribió casi exclusivamente novela rosa, pero también fotonovelas. En un principio trabajó en exclusiva para la Editorial Bruguera. Sus obras tuvieron un éxito especial en Latinoamérica, donde impulsaron la creación del culebrón o serial televisivo.
Al contrario que otras novelas europeas del género rosa, las novelas de Corín Tellado transcurren en la actualidad y no en escenarios exóticos o en otras épocas. De ahí su gran poder para identificarse con las mujeres corrientes. Las últimas, sin embargo, utilizan personajes de alta posición social. La clave de todo es la temperatura sentimental: sus personajes suelen ser, aunque no siempre, gente que tiene el dinero en bruto, pero que valora con una ingenuidad nada neoliberal los sentimientos. La propia autora afirma que su estilo se perfiló gracias a la censura de la España franquista, que expurgó sus novelas de forma inmisericorde; además, todas terminaban inevitablemente en boda: "Algunas novelas venían con tantos subrayados que apenas quedaba letra en negro. Me enseñaron a insinuar, a sugerir más que a mostrar". Hubo ocasiones en que la censura le llegó a rechazar cuatro novelas en un mes.
El fuerte de Corín Tellado, aparte de su gran facilidad para desarrollar argumentos interesantes, es el análisis de los sentimientos. La descripción en sus novelitas es mínima y el estilo es directo. Su literatura ha evolucionado con los tiempos y ha sabido reflejar la realidad social contemporánea.
Muchas de sus obras fueron adaptadas al cine y a la televisión. Citamos algunas:
  • Mi boda contigo (Notre Mariage, 1984) dirigida por la chilena Valeria Sarmiento, basada en una obra de nuestra autora.
  • Ambiciones es una serie escrita especialmente para Antena 3. Se emitieron 52 episodios en el año 1998. 

Efemérides musicales: Turandot


Turandot es una ópera en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Adami y Renato Simoni. La ópera, inconclusa por la muerte de Puccini, fue completada por Franco Alfano y estrenada el 25 de abril de 1926 en La Scala de Milán.
Una de las partes más difíciles de la ópera se encuentra en el segundo acto y se inicia con la frase In questa reggia, cuando Turandot explica la razón de su comportamiento. Musicalmente, esta parte exige sobreagudos a cargo de la soprano que, combinados con la capacidad wagneriana que requiere el personaje, la hacen particularmente difícil. En el tercer acto se encuentra una de las arias más conocidas para tenor, Nessun dorma, que representa la victoria del amor sobre el odio, donde Calaf canta que nadie duerma para descubrir el nombre del joven héroe. Otro aspecto musicalmente notable es el enfrentamiento entre tenor y soprano, en el segundo acto, que muchos comparan con lo que hizo antes Puccini en Tosca, también en el segundo acto, cuando enfrenta las voces del barítono y la soprano, Scarpia y Tosca.

Composición

Turandot es un nombre de origen persa que significa “La hija de Turán”. Turán es una región de Asia Central que era parte del Imperio persa. El origen de la historia de Turandot se remonta a un poema de Nezami, uno de los grandes poetas épicos de la literatura persa, llamado Las siete bellezas o Las siete princesas. Este poema relata la historia de un príncipe persa de la época Sasánida, que tenía 7 princesas, cada una de ellas proveniente de un lugar distinto del imperio: Egipto, China, Rusia, Grecia, Turquía, India, Asia central. Una de estas princesas, de origen ruso, no encontraba ningún hombre que fuera digno de ella, y por eso se encerró en una fortaleza y declaró que se entregaría al hombre que la encontrara y pudiera resolver una serie de enigmas. Pero una vez resueltos los enigmas, debía pasar por su “puerta secreta guardada por misteriosas espadas que amenazan con decapitar al intrépido”.
Esta historia fue recogida por Francois de la Croix, un orientalista francés contemporáneo de Antoine Galland, traductor de Las mil y una noches, en una colección de cuentos llamada Los mil y un días. En esta obra se hace una transposición cultural de la princesa rusa original a una fría y cruel princesa china llamada “Turandokht”. Esta transposición tiene como objeto acentuar el carácter exótico de la historia.
A partir de este relato, Carlo Gozzi creó una tragicomedia al estilo de la Comedia del arte, que luego fue recreada por el poeta alemán Friedrich Schiller. El texto de la ópera está basado en una traducción italiana de esta obra.
Puccini comenzó a trabajar en Turandot en marzo de 1920 después de reunirse con los libretistas Giuseppe Adami y Renato Simoni. Inició la composición en enero de 1921. En marzo de 1924, había completado la ópera hasta el dueto final. Sin embargo, no había quedado satisfecho con el libreto del dúo y no reanudó el trabajo hasta el 8 de octubre, escogiendo la cuarta versión que hizo Adami del texto. El 10 de octubre diagnostican a Puccini cáncer de garganta y muere pocas semanas después, el 29 de noviembre, dejando tan solo treinta y seis páginas con esbozos sobre el final de Turandot. Puccini también dejó instrucciones para que Riccardo Zandonai terminara la ópera, sin embargo su hijo Tonio objetó esta decisión y Franco Alfano fue comisionado para concluirla.
El estreno de Turandot se realizó en La Scala de Milán, el 25 de abril de 1926. El director era Arturo Toscanini y los intérpretes eran los siguientes: Turandot - Rosa Raisa; Calaf - Miguel Fleta; Liù - Maria Zamboni; Timur - Carlo Walter; Ping - Giacomo Rimini
En la mitad del acto tercero, dos compases luego de las palabras Liù, poesía!, la orquesta se detuvo, Toscanini bajó la batuta, se volvió al público y dijo "Qui il Maestro finí" ("Aquí terminó el maestro"). El telón descendió lentamente. Las representaciones posteriores incluyeron el final compuesto por Alfano.
En 2002, Luciano Berio compuso un nuevo final para Turandot que fue recibido con críticas mixtas (puede verse en la versión de Salzburgo con Gergiev).
Turandot sigue siendo una de las óperas más populares; en las estadísticas de Operabase aparece la n.º 15 de las cien óperas más representadas en el período 2005-2010, siendo la 9.ª en Italia y la cuarta de Puccini, después de La Bohème, Tosca y Madama Butterfly.
Durante muchos años, la República Popular China prohibió la representación de Turandot, porque consideró que menospreciaba a China y a los chinos. Hacia finales de 1990 se reconsideró, y en septiembre de 1998, se estrenó y estuvo durante ocho noches en la Ciudad Prohibida con opulentos escenarios y soldados del ejército como extras. Fue una producción internacional, cuya puesta en escena estuvo a cargo de Zhang Yimou, como director de escena; y Zubin Mehta, como director musical. El protagonismo dramático-vocal recayó en Giovanna Casolla, como la Princesa Turandot; Sergei Larin, como Calaf; y Barbara Hendricks y Barbara Frittoli, alternando en el papel de Liù.
Entre las máximas intérpretes del difícil rol de la princesa de hielo se cuentan su creadora Rosa Raisa, la célebre inglesa Eva Turner, Gina Cigna, Maria Callas(al principio de su carrera), Inge Borkh, Gertrud Grob-Prandl y otras; siendo en la década de los 60 la soprano sueca Birgit Nilsson su mejor exponente. La sucedieron las inglesas Amy Shuard, Rita Hunter y Jane Eaglen, la húngara Eva Marton, la búlgara Ghena Dimitrova y la española Montserrat Caballé, otrora una importante Liú.
El aria de Calaf fue caballo de batalla de Luciano Pavarotti pero anteriormente Miguel Fleta, Jussi Björling, Mario del Mónaco y especialmente Franco Corelli habían conquistado audiencias con el papel. Como la esclava Liú, son inolvidables las intervenciones de Magda Olivero, Anna Moffo, Montserrat Caballé, Renata Tebaldi, Renata Scotto y Mirella Freni.
La reunión de Birgit Nilsson y Franco Corelli en el escenario del Metropolitan de Nueva York fue una de las principales atracciones del teatro en los años sesenta. Dicen que Giacomo Puccini escribió esta opera pensando en una voz como la de Giacomo Lauri-Volpi, quien realizo interpretaciones majestuosas de Turandot, incluyendo aquella noche de 1972 cuando a los 79 años interpreto Nessun dorma en el Gran Teatro del Liceo.

Argumento

Acto I

Cuadro I

En la primera escena el pueblo de Pekín escucha la proclama de uno de los mandarines del emperador ("Popolo di Pechino..."), por la que hace saber que la princesa se casará con aquel príncipe que responda correctamente los tres acertijos impuestos por su majestad. De no hacerlo así, el pretendiente morirá. Paso seguido, se comunica que el Príncipe de Persia ha fallado; por lo tanto, morirá al salir la luna. La gente acude en masa a tal acto. Llega entonces a la ciudad un anciano ciego, acompañado por una mujer que lo guía. Entre la multitud, el ciego cae al suelo y es recogido por otro desconocido, que inmediatamente le reconoce como su padre: se revela entonces que el ciego es en realidad Timur, rey de los tártaros, quien, tras perder la batalla, fue exiliado junto a una esclava, Liù, que le sirve de guía y mendiga por él. El desconocido que le recoge no es otro que Calaf (cuyo nombre se descubre al final de la opera, conociéndose a lo largo de ella como "el ignoto"), el príncipe tártaro, quien, ante el gesto de la esclava, pregunta por qué tan noble acto, y ella responde tímidamente que porque "un día, en palacio, usted me sonrió".
El verdugo Pu-Tin-Pao aparece ante el clamor del pueblo, que canta sobre la sangre derramada en el reino de Turandot, la princesa. Todo es jolgorio hasta que aparece el príncipe de Persia, joven apuesto y sereno, y el pueblo enmudece de compasión; enseguida piden piedad por su vida ("O giovanotto! Grazia, grazia..."). El desconocido príncipe que había ayudado a su padre en las calles observa con horror el espectáculo, y se une al pueblo despreciando tan cruel acto. Pero es allí cuando hace su aparición la princesa, quien, con un gesto inmisericorde, ordena al verdugo que prosiga con la ejecución, y vuelve a sus aposentos. El príncipe de misterioso origen cae completamente cegado ante la belleza de la princesa ("O divina bellezza! O meraviglia!"), de tal forma que decide quedarse allí y, sin escuchar las súplicas de su padre y de la esclava para entrar en razón, decide probar su suerte para conquistar el corazón de la princesa. Cuando se dispone a golpear el gong tres veces para entrar a la prueba, tres ministros del emperador, Ping, Pang y Pong, le cortan el paso para intentar convencerlo de que no se arriesgue por algo así, ya que, de todas formas, Turandot es solo una mujer y, siendo él tan poderoso, podría conseguir mujeres a montones.
En ese momento, algunas cortesanas aparecen pidiendo silencio. Liù, la esclava, ruega otra vez al príncipe que desista, en uno de los momentos más dramáticos y cautivantes del primer acto, un aria que requiere un tono soprano muy cuidado en su modulación y ejecución ("Signore ascolta"). Pero el príncipe le dice que ya es tarde ("Non piangere Liù), y que lo hará de todas formas, por lo que le pide que acompañe a su padre antes de dirigirse al gong gigante montado en el escenario, que golpea tres veces (uno de los momentos mas dramáticos de la ópera).

Acto II
Cuadro I

Cerca del palacio del Emperador
Los tres ministros, Ping, Pang y Pong, narran sus desventuras y las situaciones por las que han tenido que pasar por el capricho de la princesa, en un acto más liviano para el espectador. Hacen un repaso de los distintos pretendientes que la princesa ha tenido y los tres cantan para finalizar, poder por fin volver un poco a sus hogares para descansar, tras un final feliz con casamiento y poder lograr así un poco de paz para China. Desde el Palacio les anuncian que se presenten para el enésimo pretendiente, lo que nos lleva al siguiente cuadro.

Cuadro II

Palacio del Emperador
Llegan los ministros, y los guardias y cortesanas se aprestan a la llegada del emperador, quien preside la ceremonia, aclamado por el pueblo. Él mismo intenta advertir y detener al príncipe, deseando querer parar con el baño de sangre y no queriendo "cargar con el peso de la joven vida" por las pruebas pero recibe la negativa del solicitante. El mandarín lee nuevamente la ley impuesta al perdedor, quien deberá morir al fallar.
Turandot aparece en escena y explica el porqué de su fría actitud frente a sus pretendientes ("In questa reggia..."). Una de sus antepasados, la princesa Lou-Ling fue violada por un extranjero y dejada a su muerte. Ella desea vengarla entonces, imponiendo su prueba mortal a todos los príncipes que vienen de distintos reinos para conquistarla. Luego, Turandot misma formula los acertijos. El primero es: "¿Quién es el fantasma que cada noche nace de nuevo en el hombre y muere cada día?". El príncipe piensa y acierta respondiendo: "la esperanza". Nuevamente ella pregunta: "¿Qué es lo que flamea como una llama y no es fuego, y arde como la fiebre, pero se enfría en la muerte?", siendo la respuesta del príncipe "la sangre". Finalmente, temblorosa y perdiendo la compostura, formula su tercera pregunta: "¿Qué es lo que quema como el hielo, y cuanto más frío es, más quema?". Al verlo dudar por varios instantes, Turandot ríe de la suerte del concursante. Éste, al observarla directamente a los ojos y contemplar su belleza, se reincorpora triunfante y responde: "Turandot". El consejo de mandarines acepta la respuesta como correcta y el reino se regocija, vitoreando al ganador. Entonces, ella clama a su padre por piedad, para que no entregue a su hija en manos de este extranjero, pero el emperador replica que la palabra fue dada. El príncipe, al ver la resistencia de la princesa le propone un nuevo acertijo: si ella adivina su nombre antes del alba, él morirá. ("Dimmi il mio nome e all'alba morirò..."). Ella, naturalmente, acepta la apuesta.

Acto III
Cuadro I

Noche. Jardines del Palacio
Turandot ordena que habrá pena de muerte a todo el mundo que sepa el nombre del príncipe y no lo diga. Los guardias recorren las calles entonces, pidiendo que nadie duerma en Pekín. El príncipe entonces canta el aria más famosa de la ópera, Nessun dorma (Nadie duerma) en la noche, siendo la pieza más destacada de la obra. Ping, Pang y Pong se presentan nuevamente intentando convencer al príncipe otra vez para que termine con esto, intentando ofrecerle mujeres y riquezas, pero él sigue firme en su decisión de conseguir lo que se propuso. Los guardias, entonces, encuentran a su padre, Timur, y a Liu, a quien amenazan de muerte para que revele el nombre del príncipe. Llegan la princesa y Ping, quienes, a través del verdugo, empiezan a torturarla, pero Liu, entonces, declara que ella sabe el nombre, pero se niega a declararlo incluso diciendo que pueden torturarla hasta el cansancio, pero ella no cederá. Se ejecuta entonces otra importante aria dentro de este acto, cargada de dramatismo romántico en donde Turandot pregunta a Liu el porqué de su fuerza interior para soportar tal dolor ("Chi posse tanta forza nel tuo cuore?"), a lo que la esclava responde que es amor ("Principessa, l'amore!"). Le brinda entonces, según sus palabras, su amor a su señor mediante el silencio del amor inconfeso, agregando que si ella le brinda su nombre, ella le dará su amor y ya no le quedará nada. Le advierte incluso a la princesa que ella también caerá rendida a su amor, y en un acto final de sacrificio por amor ("Tu che di gel sei cinta"), toma una de las armas de los guardias a su lado y se suicida. El coro de la gente de Pekín grita "Parla! Parla! Il nome!", mientras Liu muere en brazos del príncipe, manteniendo su palabra hasta el final. Su padre, Timur, se retira junto al cuerpo de Liu, quien es trasladado por los guardias a su morada final. Perturbado por el acontecimiento, el príncipe enfrenta a Turandot recriminándole su frialdad al derramar sangre inocente ("Principessa di morte, Principessa di gelo!") y agregando que su "hielo es una mentira". Tras una larga conversación, el príncipe logra besarla, quebrando la rígida actitud de la vengativa monarca, al punto de que acepta su derrota, pidiéndole que no la estreche entre sus brazos. Finalmente, el príncipe, con resignación revela su nombre: "Io son Kalaf, figlio di Timur" (Soy Calaf, hijo de Timur). Es el amanecer, y suenan las trompetas de palacio.

Cuadro II

En el Palacio
El Emperador se hace presente junto a toda su corte frente a su pueblo ("Diecimila anni al nostro Imperatore!"), para que su hija, la princesa Turandot revele el nombre del misterioso príncipe. Todos esperan expectantes la respuesta y cuando el momento llega, ella responde a su padre que conoce el nombre del extranjero "Il suo nome è ...Amor" (Su nombre es... amor). El pueblo estalla en alegría, exclamando:
Amor!
O sole! Vita! Eternità!
Luce del mondo e amore!
Ride e canta nel sole
l'infinità nostra felicità!
Gloria a te! Gloria a te!
Gloria!
¡Amor!
¡Oh, sol! ¡Vida! ¡Eternidad!
¡Luz del mundo es el amor!
¡Ríe y canta bajo el sol
nuestra infinita felicidad!
¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
¡Gloria!
La celebración se realiza dentro de un vibrante final, con todos los coros participantes de la obra cantando esta última estrofa juntos, brindando al espectador un desenlace de fuerte contenido emotivo.

El aria Nessun Dorma

Il principe ignoto
Nessun dorma! Nessun dorma!
Tu pure, o Principessa,
Nella tua fredda stanza
Guardi le stelle
Che tremano d'amore e di speranza.
Ma il mio mistero è chiuso in me,
Il nome mio nessun saprà!, no, no
Sulla tua bocca lo dirò!...
(Puccini: Quando la luce splenderà!)
Quando la luce splenderà,
(Puccini:No, no, Sulla tua bocca lo dirò)
Ed il mio bacio scioglierà il silenzio
Che ti fa mia!...
Voci di donne
Il nome suo nessun saprà...
E noi dovremo, ahimè, morir, morir!...
Il principe ignoto
Dilegua, o notte!... Tramontate, stelle! Tramontate, stelle!...
All'alba vincerò!
vincerò! vincerò!
El príncipe desconocido
¡Que nadie duerma! ¡Que nadie duerma!
¡También tú, oh Princesa,
en tu fría habitación
miras las estrellas
que tiemblan de amor y de esperanza...!
¡Mas mi misterio está encerrado en mí!,
¡Mi nombre nadie lo sabrá! No, no
Sobre tu boca lo diré
(Puccini: Sólo cuando la luz brille)
Cuando la luz brille
(Puccini: ¡No, no, sobre tu boca lo diré!)
¡Y mi beso fulminará el silencio
que te hace mía!
Voces de mujeres
Su nombre nadie sabrá...
¡Y nosotras, ay, deberemos, morir, morir!
El príncipe desconocido
¡Disípate, oh noche! ¡Ocúltense, estrellas! ¡Ocúltense, estrellas!
¡Al alba venceré!
¡venceré! ¡venceré!
Esta aria aparece en películas como:
  • Toys (1992) de Barry Levinson.
  • Hannibal (2001) dirigida por Ridley Scott.
  • Pánico Nuclear (The Sum of All Fears, 2002) de Phil Alden Robinson.


  • Mar adentro filmada en 2004 y dirigida por Alejandro Aménabar. Ganadora del Oscar y del Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa.
  • El amor tiene dos caras (The Mirror Has Two Faces, 1996) de Barbra Streisand.
  • Chasing Liberty (2004) de Andy Cadiff. 
  • Quiero ser como Beckham (Bend It Like Beckham, 2002) de Gurinder Chadha.


  • La vida de David Gale (The life of David Gale, 2003) de Alan Parker. 
  • Amor ciego (Shallow Hal, 2001) dirigida por los hermanos Farrelly.
  • Las brujas de Eastwick (The witches of Eastwick, 1987) de George Miller.
  • Sin reservas (No reservations, 2007) de Scott Hicks, remake estadounidense del film alemán Deliciosa Marta (Bella Martha, 2001) dirigida por Sandra Nettelbeck.
  • El fuego de la venganza AKA Hombre en llamas (Man on Fire, 2004) de Tony Scott.
  • Los gritos del silencio (The killing fields, 1984) de Rolan Joffé.
  • Un momento para recordar (Nae meorisokui jiwoogae AKA A Moment to Remember, 2001)película coreana de John H. Lee.


  • A dos metros bajo tierra (Six feet under (serie de televisión estadounidense ): episodio 4 de la tercera temporada.
  • Mi obsesión por Helena (Boxing Helena, 1993) de Jennifer Chambers Lynch.