viernes, 28 de febrero de 2014

Efemérides de cine: El reportero

El 28 de febrero de 1975 se estreno la película italiana El reportero (Professione: Reporter), dirigida por Michelangelo Antonioni. Protagonizada por Jack Nicholson, Maria Schneider, Jenny Runacre, Ian Hendry, Stephen Berkoff, José María Caffarel, James Campbell, Manfred Spies, Jean-Baptiste Tiemele, Charles Mulvehill, Ángel del Pozo, Narciso Pula, Gustavo Re, Joan Gaspart. Producción: Coproducción Italia-Francia-España; Compagnia Cinematografica Champion/CIPI Cinematografica S.A./Les Films Concordia.
Sinopsis argumental: Un desilusionado periodista emprende una peligrosa investigación sobre las intrigas políticas internacionales que facilitan la implantación de regímenes dictatoriales en algunos países africanos, lo que le hará vivir situaciones muy arriesgadas.
Nominaciones y premios:  Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).
ComentarioLocke huye de su pasado (mujer, hijo adoptivo, profesión, puesto de trabajo), de si mismo y de su desesperación. Sobre todo, huye de una soledad asfixiante, como la del desierto que muestra la cámara con delectación y parsimonia. Su huida se convierte en interminable, porque no se puede huir de uno mismo y del propio pasado. Cuando se acelera el ritmo de la huida, ésta se convierte en persecución implacable, tensa y opresiva. No hay vida humana sin soledad, incomprensión, incomunicación y angustia, porque la vida está hecha de lodo, injusticia, suciedad y desesperación. Lo explica con elocuenica la parábola del ciego que recupera la vista. Los niños no son muestra de un futuro más humano: son las próximas víctimas de una vida implacable.  Como la arena del desierto y el polvo del camino rural, la vida inunda al ser humano de contaminación, de aire irrespirable, de polución y suciedad: injusticia, crueldad, venganza, odio, insolidaridad. Según el realizador, la vida es suma de soledades, prueba de incomunicación, choque de egoísmos, combinación de persecuciones y huidas, que no aminoran el dolor y que causan frustración. El amor no ofrece lo que no puede dar y decepciona porque es superficial, efímero, insuficiente. Los símbolos de la muerte (cruces encaladas, ancianos ociosos, ejecuciones trasmitidas por TV) se ven por doquier. La evocación de la misma (panas irreparables de vehículos) y sus signos naturales (crepúsculo, anochcer y noche) saturan el campo de visión del espectador. La muerte quita sentido a la vida, le aporta un dramatismo lacerante y la hace insoportable. A la vez, sólo la muerte puede poner fin a la huida, la persecución, la soledad, la asfixia y la desolación.
La fotografía construye una narración pletórica de belleza, construida con flashbacks(1) sugerentes, travellings vibrantes, encuadres precisos, planos emocionantes y composiciones de armonías inusuales.
_______________
(1) La analepsis (escena retrospectiva, flashback en inglés) es una técnica, utilizada tanto en el cine y la televisión como en la literatura, que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado Se utiliza con bastante frecuencia para recordar eventos o desarrollar más profundamente el carácter de un personaje.

Efemérides de cine: Yo confieso

El 28 de febrero de 1953 se estrenó la película Yo confieso (I Confess), dirigida por Alfred Hitchcock. Protagonizada por Montgomery Clift, Anne Baxter, Karl Malden, Brian Aherne, O.E. Hasse, Dolly Haas, Roger Dann, Charles André, Judson Pratt. Productora y distribuidora: Warner Bros. Pictures.
Sinopsis argumental: La acción dramática tiene lugar en Quebec en torno a 1952. El inmigrante alemán Otto Keller (Hasse) trabaja como sacristán de la parroquia de Santa María y, los miércoles, como jardinero del abogado Vilette (Legare). Descubierto por éste cuando intentaba robar dinero de la caja, Keller le asesina y poco después confiesa su crimen al sacerdote Michael Logan (Clift). Obligado por el secreto de confesión, Logan guarda silencio y no se defiende cuando el inspector Larrue (Malden) le acusa de ser el autor del crimen. Logan es joven, sensible y de fuertes convicciones. Movido por el sentido del deber, guarda el secreto al que está obligado. Antes de su ordenación mantuvo relaciones amorosas con Ruth (Baxter).
Nominaciones y premios: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).
Comentario: Largometraje que Alfred Hitchcock en escenarios naturales de la ciudad de Quebec (Canadá). Escrito por George Tabori y William Archibald, adapta de modo impecable, aunque con algunos cambios, la obra de teatro Nos deux consciences (1902), de Paul Anthelme. 
La película suma drama y thriller. De educación católica en un colegio de jesuitas, Hitchcock relaciona la historia del film con temas religiosos de carácter confesional, como el sacramento de la penitencia, el voto de castidad, el celibato, el pecado, el adulterio, el secreto canónico de confesión, el perdón, la absolución, la indisolubilidad del matrimonio. La comprensión de estos temas y de la profunda carga moral que conllevan para un católico es necesaria para la correcta interpretación del sentido y alcance del drama que se explica. El perdón y la culpa son dos cuestiones sobre las que las confesiones cristianas mantienen posiciones diversas y enfrentadas. Las numerosas referencias confesionales dificultan la buena acogida general del film, su difusión y su nivel de aceptación.
El realizador deseaba desde hacía tiempo llevar a la pantalla la historia de un sacerdote católico que recibe la confesión de un asesinato del que posteriormente es considerado culpable. Cuando consigue que la Warner produzca la película, la dirección del estudio se niega a aceptar dos de sus más grandes deseos: que el protagonista tuviera un hijo con Ruth antes de su ordenación y que acabara condenado a muerte y ejecutado. De la obra original se mantienen dos ideas: la transferencia de culpabilidad y la confrontación de “dos conciencias”: la del capellán que oye en confesión a un asesino y la del amigo de un político casado con Ruth con la que mantuvo relaciones íntimas a su regreso de la guerra. La película se presenta adornada con algunos toques de humor y de ironía, especialmente agudos cuando Ruth acude a la policía para proporcionar una coartada a su amigo, pero lo que hace es facilitar a la policía lo que ésta entiende como el móvil del crimen.
Los cameos de Alfred Hitchcock son una constante en la mayoría de sus películas. En Yo confieso puede ser visto (después de los títulos créditos) cruzando unas escaleras.
La película está considerada la favorita entre los cineastas de la Nueva Ola francesa, de acuerdo con el cineasta/historiador Peter Bogdanovich.
La película fue censurada en Irlanda debido a que mostraba un sacerdote manteniendo una relación con una mujer (incluso cuando en la película, la relación tiene lugar antes de que el personaje se hiciera sacerdote).
Está considerada como una las mejores películas de la historia del cine.

Efemérides de cine: El monstruo y la joven

El 28 de enero de 1941 se estrenó la película norteamericana El monstruo y la joven (The Monster and the Girl), dirigida por Stuart Heisler. Protagonizada por Ellen Drew, Robert Paige, Paul Lukas, Joseph Calleia, Onslow Stevens, George Zucco, Philip Terry, Rod Cameron, Tom Dugan, Gerald Mohr, Marc Lawrence, Bud Jamison, Charles Gemora. Producción y distribución: Paramount.
Sinopsis argumental: Un muchacho (Philip Terry) va al patíbulo por un crimen que no cometió. Los verdaderos culpables (Paul Lukas y su banda) se ocupan de la hermana del difunto (Ellen Drew) y la sumergen en la prostitución (aspecto del filme que provocó muchos rechazos de los moralistas y censores). Un científico (George Zucco) reclama el cuerpo del difunto para realizar unos experimentos y logra transplantar su cerebro al cuerpo de un gorila (Charles Gemora), el cual recuerda todo su pasado humano y comienza una venganza contra los villanos.
Comentario: Notable filme clase B que toma ciertos tópicos usuales del cine norteamericano (la fijación con los gorilas, los transplantes de cerebros y las historias de gángsteres) y los combina sabiamente en una entretenida y amable hora de suspenso sobrenatural. A pesar de lo trillado que pueda parecer el argumento, la película es bastante buena, posee sus momentos de tensión y muestra al monstruo (el gorila) como bueno (algo que no fue muy apreciado en su época.

Efemérides de cine: Mystery in Swing

El 28 de febrero de 1940 se estrenó Mystery in Swing dirigida por Arthur Dreifuss. Protagonizada por: Monte Hawley, Marguerite Whitten, Tommie Moore, Edward Thompson, Ira Buck Woods. Producción: Goldport. Distribución: International Road Shows. 
Sinopsis argumental: Un trompetista famoso, Prince Ellis (Robert Webb), consigue un contrato en la Meca del Cine y el periodista Biff Boyd (Monte Hawley) es asignado a entrevistarlo en el Club Penguin. La novia de Biff, Linda Carroll (Marguerite Whitten) y su hermana Mae (Tommie Moore), que está perdidamente enamorada de Prince, también van al club y ahí se topan con la tirante relación del músico con su esposa Cleo (Sybil Lewis). Por la noche, cuando Prince está por interpretar una pieza musical en su instrumento frente a la cantante Maxine Ray (Josephine Edwards), se desploma y muere. Alguien lanza un cuchillo frente a Maxine, el cuchillo lleva una nota de amenaza. 
Comentario: Película interpretada por actores y actrices de color destinado a espectadores de ese mismo color? 

Noticias de libro: Las mujeres

Las mujeres

T. C. Boyle
Traducción de Julia Osuna Aguilar
Impedimenta
Madrid
2013
544 págs.
T. C. Boyle, uno de los narradores norteamericanos más sólidos de las últimas décadas, nos ofrece en su indiscutible obra maestra, Las mujeres, la vida y amores de uno de los iconos más controvertidos del siglo XX, el visionario arquitecto Frank Lloyd Wright. Su imponente finca de Taliesin, en el Wisconsin profundo, quemada dos veces y dos veces reconstruida, empieza a ser asediada por los periodistas, ávidos de retratar la escandalosa vida amorosa de su dueño. Kitty, la primera esposa de Wright, está convencida de que las amantes de su marido solo son un espejismo. Martha «Mamah» Borthwick es una belleza que será asesinada por un criado. Y su segunda mujer, Miriam, ha de disputarse el trono del corazón del arquitecto con la sensual Olgivanna, una bailarina serbia que comparte con él una visión tempestuosa y turbulenta de la vida, y que es un auténtico barril de pólvora a punto de estallar.
Comparado con Pynchon, García Márquez o Twain, estamos ante un escritor privilegiado, capaz de sumergirse, como Faulkner, en unos ambientes que parecen haber sido concebidos en una olla a presión.
Thomas Coraghessan Boyle está considerado uno de los más importantes narradores americanos del momento. Nació en Peekskill, Nueva York, en 1948.
Se licenció en Inglés e Historia por la Universidad de Nueva York en Postdam, y se especializó en Literatura del siglo XIX en el Taller de Escritores de la Universidad de Iowa, donde terminó su primer libro de relatos, Descent of Man (1979). Más tarde publicaría Greasy Lake (1985), If the River was Whiskey (1989) y Without a Hero (1994). En 1999 recibió el premio Pen/Malamud por su volumen de relatos T. C. Boyle Stories. Entre sus novelas cabe destacar Música acuática (1981), que narra las aventuras del explorador escocés Mungo Park, descubridor del curso del río Níger; El fin del mundo (1987), que le valió el premio Pen/Faulkner; El balneario de Battle Creek (1993), exitosamente adaptada a la gran pantalla; The Tortilla Curtain (1997), galardonada con el Prix Médicis Étranger a la mejor novela publicada en Francia ese año; Drop City (2003) y Las mujeres (2009), que narra la vida del arquitecto Frank Lloyd Wright a través del testimonio de cuatro de las mujeres que pasaron por su vida. Actualmente es profesor de literatura en la Universidad del Sur de California. Sus obras han sido traducidas a más de una decena de idiomas, y sus relatos han aparecido en las más prestigiosas publicaciones del género en lengua inglesa, como The New Yorker, Harper’s Bazaar, Esquire, The Atlantic Monthly, Playboy, The Paris Review, GQ, Antaeus, Granta y McSweeney’s. Actualmente vive cerca de Santa Bárbara con su mujer y sus tres hijos.

Noticias de libro: Alucinaciones

Alucinaciones 

Oliver Sacks
Traducción de Damián Alou
Anagrama
Barcelona
2013
352 págs.
No vemos con los ojos, sino con el cerebro; de ahí que muchas veces veamos cosas que no están delante de nosotros, cosas que a veces llamamos apariciones, fantasmas o visiones, conceptos, todos ellos, que obedecen al término genérico de alucinaciones». Pero las alucinaciones no son sólo visuales. Como nos explica Oliver Sacks en su nuevo y fascinante libro, las alucinaciones también pueden ser olfativas o auditivas. Cuántas veces hemos "oído" que alguien nos llamaba y al volvernos no había nadie; o hemos experimentado un olor cuya presencia es físicamente imposible; o hemos creído que alguien nos seguía; o hemos "visto" algo que la razón nos dice que no pertenece a nuestro mundo.
Asociadas en la mentalidad popular con la locura, las alucinaciones obedecen muchas veces a un simple problema neurológico con nombre y apellido, y tienen más que ver con la privación sensorial, la ebriedad, la enfermedad o algún tipo de lesión. Quienes padecen migrañas pueden ver arcos de luz o figuras liliputienses. La gente que pierde la vista puede compensar su carencia con un rico mundo visual alucinatorio, e incluso el simple hecho de dormirnos o despertarnos puede causar que el mundo onírico y el real se fusionen en una imaginería imposible. Gran parte de nuestra fantasía popular y nuestro folklore se basa en las alucinaciones, sin las cuales no podemos comprender figuras como los ángeles, las brujas y los alienígenas, ni tampoco algunas obras de autores tan conocidos como Dostoievski, Evelyn Waugh, August Strindberg o Amy Tan, víctimas todos ellos de alucinaciones en algún momento de su vida.
Pero las alucinaciones no son fenómenos negativos sino positivos, y constituyen, de hecho, una de las mejores ventanas que poseemos para asomarnos a la complejidad de los circuitos cerebrales y a la forma en que éstos nos muestran la realidad o, a veces, crean la suya propia.
Oliver Sacks vuelve a hacer gala de su singular talento como narrador, su sentido del humor y su inmensa cultura para plantear cuestiones que ponen en entredicho nuestra percepción del mundo y, muchas veces, nuestra propia identidad. Desde las visiones religiosas y su explicación fisiológica hasta el uso de drogas psicodélicas como puerta a una percepción interior que los sentidos nos niegan, los relatos del doctor Sacks van más allá del mero historial médico y constituyen una auténtica historia cultural de la percepción, un estudio antropológico de una supuesta anormalidad que no es, en el fondo, más que el reverso de lo que normalmente conocemos como realidad.

Noticias de libro: Sin rumbo

Sin rumbo, novela escrita en 1885 por el escritor argentino Eugenio Cambaceres, ve la luz con el sello de la editorial Cátedra en edición de Teodosio Fernández.
El libro narra la historia de un joven sin escrúpulos que mantiene un romance clandestino con una joven a la que deja embarazada y, posteriormente, abandona; pero este hecho cambiará su vida.
De familia acomodada, Cambaceres (1843-1889) irrumpió en la vida pública de su país como diputado y director del diario El Nacional, en 1870. Abandonadas ambas facetas una década después, comenzó su trayectoria literaria con Potpourri (Silbidos de un vago), en 1882, volumen influido por la sátira social romántica que apareció sin firma y se convirtió a la vez en un verdadero escándalo y un éxito de ventas. Dos años más tarde se publicaba una segunda parte de la obra, Música sentimental (Silbidos de un vago), y al año siguiente (1885) veía la luz su libro más logrado, Sin rumbo, que supondría su consagración como novelista y, con el paso del tiempo, le situaría entre los pioneros del gran movimiento modernista hispanoamericano.

jueves, 27 de febrero de 2014

Efemérides de cine: Pesadilla en Elm Street 3, guerreros de los sueños

El 27 de febrero de 1987 se estrenó la película norteamericana Pesadilla en Elm Street 3, guerreros de los sueños (A Nightmare on Elm Street III: Dream Warriors), dirigida por Chuck Russell. Protagonizada por Heather Langenkamp, Patricia Arquette, Craig Wasson, Robert Englund, Ken Sagoes, Rodney Eastman, Ira Heiden, Jennifer Rubin, Laurence Fishburne, John Saxon, Priscilla Pointer, Nan Martin, Brooke Bundy, Bradley Gregg, Penelope Sudrow. Productora: New Line Cinema.
Sinopsis argumental: Años después de los incidentes en El St. Nancy se ha convertido en una psiquiatra especializada en terapia del sueño, pero Freddy también sigue en activo, y comienza a parecerse en los sueños de varios de ellos. Nancy los reúne a todos en busca de una forma de parar al monstruo. Para ello, los pacientes aprenden a desarrollar habilidades especiales en su sueños. Alguno puede ser un mago, otro un superforzudo, un maestro en artes marciales...
Nominaciones y premios: Fantasporto (Premio de la Crítica).
Comentario: Una de las mejores secuelas de la franquicia.

Efemérides de cine: El carnicero

El 27 de febrero de 1970 se estrenó la película francesa El carnicero (Le boucher), dirigida por Claude Chabrol. Protagonizada por Jean Yanne, Stéphane Audran, Antonio Passalia, William Guérault, Roger Rudel, Mario Beccario, Pasquale Ferone. Productora: Coproducción Francia-Italia; Les Films à Boétier/Euro International.
Sinopsis argumental: En un pequeño pueblo francés, durante la celebración de una boda, la maestra Helene y el carnicero Popaul entablan conversación. Ella, a pesar de su juventud y belleza, vive como una monja en el segundo piso de la escuela. Él es un hombre muy gentil que sufre terribles pesadillas provocadas por recuerdos de la guerra. Cuando empieza a surgir una relación sentimental entre ellos, dos mujeres aparecen brutalmente apuñaladas en el bosque.
Comentario:La película se basa en un argumento exquisitamente sencillo y conciso. El autor explora, sobre todo, la personalidad de los dos protagonistas. Popaul es un veterano de guerra con 15 años de servicio en el ejército colonial, resentido contra el padre, trabaja a disgusto en una canicería, lleva una vida solitaria y sin relaciones íntimas. Helena tuvo un desengaño amoroso 10 años atrás, teme al amor, vive sola y se relaciona bien con los alumnos y los habitantes del lugar. Él no tiene estudios y es una persona retorcida y atormentada. Ella es aficionada a la lectura y a la pintura, ha asumido su soltería, que compensa con el afecto que da a sus alumnos y recibe de ellos. Las relaciones entre Helena y Popaul se estancan pronto por las barreras que pone ella. La falta de correspondencia a la oferta de amor provoca en Popaul una fuerte crisis interior. La película ofrece, también, una entrañable descripción de los personajes del lugar y sus vivencias, que reflejan la tranquilidad y la belleza de una campiña fértil. El autor no olvida sus toques personales: exalta la gastronomía y los tipos populares, le fascina la estupidez y la locura, desprecia el yoga. Incluye elementos simbólicos, como la cueva (primitivismo de las tensiones interiores de los dos protagonistas) y el parpadeo del chivato luminoso del ascensor (el latido del corazón).
La música acompaña las escenas de baile con melodías vibrantes, anticipa las escenas trágicas, describe la sospecha, el temor y la angustia y complementa las imágenes de la cueva imitando el sonido de las estalactitas y estalagmitas. La fotografía mueve la cámara en travellings y zooms brillantes, usa enfoques en picado y oblícuos muy atractivos y crea una narración visual de extraordinaria belleza. El guión destaca por su lenguaje conciso y sencillo, elaborado con pasión por la palabra y su fuerza estética. La intepretación de los protagonistas es soberbia y las intervenciones de los habitantes del lugar, incluidos los menores, destilan naturalidad y espontaneidad. La dirección trabaja con su equipo técnico habitual y un equipo artístico muy allegado. De ellos extrae una obra intensa, que emociona y eleva el espíritu. 
Una de las tres mejores obras del autor.

Efemérides de cine: El beso de Judas

El 27 de febrero de 1953 se estreno la película española El Beso de Judas, dirigida por Rafael Gil. Protagonizada por Rafael Rivelles, Francisco Rabal, Gerard Tichy, Fernando Sancho, Félix Dafauce, Luis Hurtado, José Nieto, Mercedes Albert, Gabriel Alcocer, Manuel Monroy, Pedro Anzola, Arturo Fernández. Producción: Aspa Producciones. Distribución: CIFESA.
Sinopsis argumental: Narra la historia de Judas Iscariote (Rafael Rivelles) con su famoso beso delatando a Jesús ante romanos por un dinero.
Nominaciones y premios: Premio a la Mejor película en el Festival de Venecia. Accesit de la Oficina Católica del Cine en el Festival Internacional de cine de Venecia.
Comentario: El gran misterio de la religión cristiana sigue siendo aún hoy la traición de Judas Iscariote, a su maestro, Jesucristo. A esta incógnita se enfrento Rafael Gil, y todo un equipo de producción entre los que se encontraba, Rafael Rivelles, quien encarna la figura de Judas. El actor se mueve como pez en el agua, ante personaje de tan magna envergadura, y reinterpretando un episodio de la historia del Nuevo Testamento que convulsionó de tal forma la Humanidad entera.
Las revistas de la época describían con arrebato la espectacularidad de El beso de Judas, pocas veces vista antes en el cine español, ni siquiera en Alba de América, de Juan de Orduña, que al final se había rodado con severos recortes presupuestarios . Ochenta y dos decorados, exteriores rodados en Tierra Santa (Rafael Gil se trasladó con un equipo en el verano de 1953 y las imágenes serían utilizadas en planos largos o en transparencias en la película), un reparto brillante y –sobre todo– un interesante idea argumental caracterizaban El beso de Judas: narrar la historia de Jesús desde el punto de vista de Judas.
La idea de contar el drama de Judas (que ya había sido tratada en El Judas, (1952), de Ignacio F. Iquino, bajo la forma de los actores de una Pasión viviente que se representa en un pueblo de Cataluña )se remonta al verano de 1952. Escrivá presentó el proyecto a la United Artists que lo acogió con entusiasmo garantizando una óptima distribución en numerosos países americanos. Con esta garantía no se reparó en gastos montándose escenas espectaculares inspiradas en el modelo americano del gran Cecil B. De Mille, si bien el tono en blanco y negro de El beso de Judas tiene concomitancias estéticas y aún dramáticas con la versión de la vida de Cristo que filmara Julien Duvivier en su Gólgota de 1935 . Enrique Alarcón (dirección artística) y Alfredo Fraile, (fotografía), colaboradores habituales de Gil, lograron uno de sus mejores trabajos en una producción que contó además con Cristóbal Halffter en la música solemne y ajustada que acompañaba las imágenes, y con José Antonio Rojo en el montaje, otro frecuente colaborador del director, cuya obra es historia viva del cine español. Judas, el apóstol traidor es una de las figuras más enigmáticas de la historia de la humanidad, como reconociera Giovanni Papini que dedicó un libro entero al personaje. La presentación de un Judas ambicioso y político que se decepciona al comprobar que Cristo no predica la lucha armada y la revolución contra Roma es plausible, y aparecería años después en la futura Rey de Reyes, la producción de Samuel Bronston de 1961 dirigida por Nicholas Ray.
En la versión de Gil y Escrivá se logra una muy interesante descripción psicológica del apóstol; se trata de un intelectual y un rebelde orgulloso que sueña con derrocar el poder romano y desconfía de la humildad como método. Se siente atraído por Jesús porque su inteligencia y su intuición le advierten que hay algo excepcional en aquel joven nazareno que proclama una doctrina nueva. Un secuencia espléndida describe al carácter de Judas, y es aquella en la que Jesús va eligiendo a sus apóstoles. Nombre a nombre se van sucediendo los elegidos, Judás que lo espera se impacienta al no escuchar el suyo entre los primeros y decepcionado se levanta para abandonar la reunión. Entonces, en el último lugar, Jesús pronuncia por fin su nombre y la vanidad de Judas se desborda, regresa y acepta encantado la misión que se le encomienda.
El inicio de la película es ciertamente espectacular, como lo es el enfrentamiento entre Pilatos (Gerard Tichy) y el centurión romano amigo de Jesús (Francisco Rabal), la resurrección de Lázaro, o la Pasión, una escena recreada por grandes cineastas (Griffith, De Mille, George Stevens, Wyler, Pasolini, Rossellini. Zefirelli o Mel Gibson) y que siempre resulta espectacular. El instante del milagro de la niña inválida que comienza a caminar cuando Jesús agoniza en la Cruz es emocionante. William Wyler recogería un milagro similar (la madre y la hermana de Judah Ben Hur curadas en el momento de la muerte el Crucificado) en una emotiva escena de Ben Hur (1959).
El itinerario dramático de Judas Iscariote termina en la tragedia de su traición que le reporta soledad, amargura y un fracaso tan íntimo y profundo que la única salida posible es la muerte. En un momento de extraordinaria intensidad dramática, Judas busca cobijo en la noche de Pascua sin poder encontrar a nadie que le atienda. Tan solo una casa le abre sus puertas pero pronto contempla horrorizado que es la del carpintero que está construyendo la cruz donde Cristo será crucificado.
Rafael Rivelles -que había protagonizado El Quijote de Rafael Gil de 1947- logra una interpretación antológica de Judas, él sostiene el nudo dramático de la historia ya que las acciones secundarias (el centurión converso al cristianismo, el egoísmo de Pilatos, la ingenuidad de los apóstoles ) no alcanza la altura del drama principal. El resto del reparto lo componen Fernando Sancho, José Nieto, Francisco Rabal, Felix Dafauce, Luis Hurtado y un actor desconocido llamado Gabriel Alcocer que compone con respeto y sinceridad la imagen de Jesús.
El beso de Judas se rodó entre el 8 de agosto y el 10 de noviembre de 1953. Aparte de las escenas en Tierra Santa la filiación tuvo lugar en Aguilas (Murcia) y en los estudios CEA de Madrid. Se estrenó en el cine Rialto de Madrid el 27 de febrero de 1954 y en el Kursaal de Barcelona el 12 de marzo de ese mismo año.

Efemérides de cine: El sargento Tom

El 27 de febrero de 1933 se estrenó El sargento Tom (Clancy of the Mounted), dirigida por Ray Taylor. Protagonizada por Tom Tyler, Julie Bishop, William Desmond, Rosalie Roy, Francis Ford, Tom London, Edmund Cobb, William L. Thorne, Al Ferguson, Frank Lanning. Producción y distribución: Universal Northern.
Sinopsis argumental: Un oficial de la Policía Montada investiga la falsa acusación de asesinato sobre su hermano y trata por todos los medios de limpiar su buen nombre.  
Comentario: Basada en la novela de  Robert W. Service, Clancy of the Mounted Police. Considerada como perdida, sin embargo, se encontraron los seis primeros capítulos. Película por episodios:
  1. Toll of the Rapids  
  2.  Brother Against Brother  
  3.  Ambuscade  
  4. The Storm  
  5. A Desperate Chance  
  6. The Wolf's Fangs  
  7. The Night Attack  
  8. Crashing Timbers  
  9. Fingerprints  
  10. The Breed Strikes  
  11. The Crimson Jacket  
  12. Journey's End

Películas de la semana:

¿Qué nos queda? 

Título original: Was bleibtDirección: Hans-Christian Schmid. País: Alemania. Año: 2012. Duración: 88 min. Género: Drama. Interpretación: Lars Eidinger (Marko Heidtmann), Corinna Harfouch (Gitte), Sebastian Zimmler (Jakob), Ernst Stotzner (Gunter), Picco Von Groote (Ella), Egon Merten (Zowie), Birge Schade (Susanne), Eva Meckbach (Tine). Guion: Bernd Lange. Producción: Britta Knöller y Hans-Christian Chmid. Música: The Notwist. Fotografía: Bogumil Godfrejow. Montaje: Hansjörg Weissbrich. Diseño de producción: Christian M. Goldbeck. Vestuario: Lisy Christl. Distribuidora: Abordar Distribución – Casa de Películas. Estreno en Alemania: 6 Septiembre 2012. Estreno en España: 28 Febrero 2014. Sinopsis: Marko es un treintañero que acaba de publicar su primer libro. Reside en Berlín desde sus días de Universidad, alejado del estilo de vida de sus padres. Su relación con ellos se limita a visitarlos una o dos veces al año, principalmente para darles la oportunidad de pasar unos días con su nieto. Sus esperanzas de pasar un tranquilo fin de semana con su familia se desvanecen cuando su madre, que ha sido mentalmente inestable desde que Marko era un niño, les comunica que ha dejado el tratamiento que comenzó a tomar años atrás, lo que desencadenará reacciones contrapuestas entre ellos. Secretos hasta entonces escondidos saldrán a la luz alterando el equilibrio de la familia.

Philomena

Dirección: Stephen Frears. País: Reino Unido. Año: 2013. Duración: 98 min. Género: Drama. Interpretación: Judi Dench (Philomena), Steve Coogan (Martin Sixsmith), Sophie Kennedy Clark (Philomena de joven), Mare Winningham, Barbara Jeffoird, Peter Hermann, Sean Mahon. Guion: Steve Coogan y Jeff Pope; basado en el libro “The lost child of Philomena Lee”, de Martin Sixsmith. Producción: Steve Coogan, Tracey Seaward y Gabrielle Tana. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Robbie Ryan. Montaje: Valerio Bonelli. Diseño de producción: Alan MacDonald. Vestuario: Consolata Boyle. Distribuidora: Vértigo Films. Estreno en Reino Unido: 1 Noviembre 2013. Estreno en España: 28 Febrero 2014. Sinopsis: Martin Sixsmith es un cínico y descreído periodista caído en desgracia que, un buen día, se encuentra con la historia de su vida: Philomena Lee, una mujer de setentaytantos años que se ha pasado los últimos cincuenta buscando a su hijo. La historia de Philomena habla de cómo la estricta sociedad de la época le robó a su recién nacido y la condenó a ingresar en un convento como castigo por quedarse embarazada tan joven. Ahora el periodista y la valerosa mujer decidirán unir sus fuerzas y se embarcarán en un viaje inolvidable entre dos continentes en busca de la verdad y de la justicia, y que les cambiará a ambos para siempre.

París a toda costa

Título original: Paris à tout prixDirección: Reem Kherici. País: Francia. Año: 2013. Duración: 95 min. Género: Comedia. Interpretación: Reem Kherici (Maya), Cécile Cassel (Alexandra), Tarek Boudali (Tarek), Philippe Lacheau (Firmin), Shirley Bousquet (Emma), Salim Kechiouche (Medhi), Stéphane Rousseau (Nicolas), Joséphine Drai (Marine). Guion: Reem Kherici, Morgan Spillemaecker y Philippe Lacheau; basado en un argumento de Reem Kherici. Producción: Eric Altmayer y Nicolas Altmayer. Música: Laurent Aknin. Fotografía: Nicolas Massart. Montaje: Véronique Parnet. Diseño de producción: Yves Fournier. Vestuario: Aurore Pierre. Distribuidora: Alimpro Films. Estreno en Francia: 17 Julio 2013. Estreno en España: 28 Febrero 2014. Sinopsis.Maya, de origen marroquí, vive en París desde hace 20 años. Es una it-girl de la moda. En pleno ascenso, está preparada para conseguir su primer contrato fijo como estilista en la casa de alta costura para la que trabaja. Pero un control policial rutinario en el que descubren que su permiso de estancia ha caducado la envía en menos de 24 horas directamente a Marruecos. Vuelta al país y a la familia que quería olvidar. Choque de culturas, choque de prejuicios. Maya hará cualquier cosa por volver a París.

Gun

Dirección: Jessy Terrero. País: USA. Año: 2010. Duración: 82 min. Género: Acción, thriller. Interpretación: Val Kilmer, 50 Cent, Annalynne McCord, James Remar, Hassan Johnson, Charles Malik Whitfield, Danny Trejo. Guion: 50 Cent. Producción: 50 Cent, Randall Emmett y George Furla. Música: Ben Zarai. Fotografía: Zeus Morand. Montaje: Kirk M. Morri. Diseño de producción: Joshua Stricklin. Vestuario: Sabra Temple. Distribuidora: Paycom Multimedia. Estreno en USA: 30 Julio 2010. Estreno en España: 28 Febrero 2014. Sinopsis: La policía de Detroit lanza una guerra a gran escala contra los traficantes de armas. El detective Rogers quiere encontrar a Rich, un criminal que está moviendo gran cantidad de armas en la zona. Angel, un ex convicto y viejo amigo de Rich, se une a la banda del criminal. Mientras tanto, Rogers intenta acercarse a la fuente del interminable suministro de armas ilegales que inundan las calles. Pero hay un infiltrado dentro de la banda de Rich…

El poder del dinero

Título original: Paranoia. Dirección: Robert Luketic. Países: USA y Francia. Año: 2013. Duración: 106 min. Género: Dramathriller. Interpretación: Liam Hemsworth  (Adam), Gary Oldman (Nicolas Wyatt), Harrison Ford (Jock Goddard), Amber Heard (Emma), Richard Dreyfuss (Frank), Josh Holloway (agente Gamble), Julian McMahon (Miles), Lucas Till (Kevin). Guion: Barry Levy y Jason Hall; basado en la novela de Joseph Finder. Producción: Alexandra Milchan, William D. Johnson, Deepak Nayar y Scott Lambert. Música: Junkie XL. Fotografía: David Tattersall. Montaje: Danny Cooper. Diseño de producción: Missy Stewart y David Brisbin. Vestuario: Luca Mosca. Distribuidora: eOne Films Spain. Estreno en USA: 16 Agosto 2013. Estreno en España: 28 Febrero 2014. Sinopsis: Los dos magnates tecnológicos más poderosos del mundo (Harrison Ford y Gary Oldman) son rivales acérrimos que comparten un oscuro pasado y no se detendrán ante nada con tal de destruirse el uno al otro. Un joven prometedor, Adam Cassidy (Liam Hemsworth), seducido por el mundo de riqueza y poder ilimitado que se abre delante de él, se verá atrapado entre ellos e inmerso en un arriesgado juego de espionaje corporativo. Pero cuando Adam empieza a darse cuenta de que su vida corre peligro, ya está metido de lleno en una telaraña de la que no podrá escapar.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Melilla: Ballet

Teatro Kursaal

Viernes 7 y Sábado 8 de marzo de 2014, a las 21,00 horas


Melilla: Exposición

Biblioteca Pública

Efemérides de cine: Aprendiz de asesino

El 26 de febrero de 1988 se estrenó la producción canadiense Aprendiz de asesino (Apprentice to Murder), dirigida por Ralph L. Thomas. Protagonizada por Chad Lowe, Donald Sutherland, Bembo Davis, Edel Eckblad, Irina Eidsvold, Tiger Haynes, Lars Hiller, Chris Langman, Agnette Haaland, Minnie Gentry. Productora: Coproducción Canadá-USA-Noruega/New World.
Sinopsis arumental: Pennsylvania, 1927. Billy, un chico de dieciséis años, está ya acostumbrado a trabajar duramente y a recibir palizas cada vez que su padre se emborracha. Su vida cambia por completo cuando conoce a Alice y a John, una especie de curandero y predicador, que le enseña a leer con la intención de convertirlo en su discípulo. Pero Alice, que se ha enamorado de él, lo que quiere es que se vayan juntos a Filadelfia. 
Comentario: La película se anunció en su momento como "inspirada en un hecho real".

Efemérides de cine: Frenético

El 26 de febrero de 1988 se estrenó la película norteamericana Frenético (Frantic), dirigida por Roman Polanski. Protagonizada por Harrison Ford, Emmanuelle Seigner, Betty Buckley, John Mahoney, Jimmie Ray Weeks. Producción: Coproducción: USA-Francia, The Mount Company. Distribución: Warner Brothers Pictures.
Sinopsis argumental: La asistencia a una conferencia en París le brinda al doctor Richard Walken y a su esposa la oportunidad de revivir su luna de miel. Pero, nada más instalarse en la habitación del hotel, su mujer desaparece misteriosamente. Completamente solo, en un país desconocido cuyo idioma ignora, Walken la buscará desesperadamente. La única pista que tiene es un número de teléfono apuntado en una caja de cerillas, pero, a partir de ahí, la trama se irá complicando hasta convertirse en una auténtica pesadilla.
ComentarioHarrison Ford encarna al típico héroe estadounidense, caucásico y noble, que debe enfrentarse en un ambiente hostil, rodeado de enemigos astutos, de intenciones bajas y frecuentemente más favorecidos en tamaño y contextura física que él. Como es tradicional, él sale favorecido.
Sin embargo en las películas en general, y sobre todo en las de Polanski, nada es perfecto. A consecuencia de un disparo muere Michelle, la joven que ayudaba a Walker a buscar a su esposa. Michelle encarnaba a una bella mujer, con vestuario muy urbano, de cuero, siempre haciendo resaltar sus largas e impresionantes piernas y su armónico rostro. Su deceso es uno de los momentos clímax de la película.
La música de Ennio Morricone crea en gran parte la atmósfera del film. La clásica canción Libertango, del reconocido músico y autor argentino Astor Piazzolla, se escucha en momentos clave de la película.

Efemérides de cine: Tres días de noviembre

El 26 de febrero de 1977 se estrenó Tres días de noviembre, dirigida por León Klimovsky. Protagonizada por Tony Isbert, Maribel Martín, Narciso Ibáñez Menta, Mónica Randall, Heinrich Starhemberg, Adrián Ortega, Estela Delgado, Amparo Climent, Oscar Penas, Alfonso Mendoza, Aurora Cervera. Producción: Ancla Century Films. Distribución: Renedo Sinovas.
Sinopsis argumental: Un joven (Tony Isbert) es testigo de un infausto accidente vial por el que su prometida pierde la vida. En un intento de rechazar la realidad, el joven se queda ciego. Tiempo después una chica paralítica (Maribel Martín) es conducida a una clínica especial en la que diversos pacientes con problemas graves (entre los que se cuentan el joven protagonista) reciben novedosos tratamientos que, según se comenta, pueden llegar a curar o restablecerse en gran medida de sus problemas. La clínica está dirigida por un tal Dr. Bustos (Narciso Ibáñez Menta), quien explica a su joven paciente que es probable que el motivo de la parálisis no esté en las piernas sino en la mente, y que tenga un motivo psicosomático. Bustos es asistido por dos médicos (Henry Gregor y Mónica Randall), que son amantes entre sí. 
Comentario: La trama nos muestra los oscuros manejos del doctor Bustos y sus ayudantes. El tratamiento que posibilita la curación de estos enfermos se basa en lo que él denomina ""terror-terapia que consiste en someter al paciente a un fuerte golpe de terror, luego del cual su sistema nervioso puede reaccionar de manera inesperada, una de las cuales consiste en reparar los sentidos dañados. Este terror-terapia incluye el asesinato de algún que otro paciente, pero en general, los dos jóvenes protagonistas van experimentando progresos en sus dolencias, a la par que investigan los extraños manejos de Bustos y sus secuaces. 
La película discurre por las mismas vertientes que otras películas de clase B del ciclo llamado "fantaterror español". 

Efemérides de cine: El intrépido La Tour

El 26 de febrero de 1958 se estreno la película francesa El intrépido La Tour (La Tour, prends garde!), dirigida por Georges Lampin. Protagonizada por Jean Marais, Eleonora Rossi Drago, Nadja Tiller, Cathia Caro, Liliane Bert, Robert Dalban, Paul-Emile Deiber, Raoul Delfosse, Christian Duvaleix, Jean-Pierre Léaud, Yves Massard, Renaud Mary, Jean Lara. Productora: Co-producción Francia-Yugoslavia-Italia; Véga Films/Société Générale de Gestion Cinématographique (SGGC)/Udruzenje Filmskih Umetnika Srbije (UFUS)/Fono Roma.
Sinopsis argumental: La Francia de Luis XV (1715-1774) está en guerra con la emperatriz María Teresa de Austria. Henri La Tour, aventurero y cómico de la legua implicado en la contienda de modo fortuito, recibe el encargo del conde Saint Server, mortalmente herido, de velar por su hija natural Toinon, que está al cuidado de unos modestos tenderos. La persona que ha matado al duque aspira a adueñarse de su fortuna, para lo cual intentará eliminar a la joven por todos los medios a su alcance. 
Comentario: Jean Marais da vida a Henri La Tour, un intrépido aventurero que se ve envuelto en las intrigas palaciegas. 

Efemérides de cine: Juego sucio

El 26 de febrero de 1931 se estrenó Juego sucio (The Skin Game), dirigida por Alfred Hitchcock. Protagonizada por Edmund Gwenn, Jill Edmond, John Longden, C.V. France, Helen Haye, Phyllis Konstam, Frank Lawtn. Productora: British International Pictures. Distribución: Wardour.
Sinopsis argumental: Los Hillcrest, una familia de terratenientes, mantiene un enfrentamiento ancestral con los Hornblower, un clan de comerciantes. Movidos por el odio, los Hornblower deciden apoyar a los Jackman, humildes individuos que están a punto de perder sus tierras por culpa de los Hillcrest.
ComentarioAlfred Hitchcock mostró su pericia para la cámara y la puesta en escena, en este drama sobre el rencor y el odio. Se basa fielmente en una obra teatral de John Galsworthy.

Noticias de libro: Los conquistadores: una breve introducción

Los conquistadores: una breve introducción

Felipe Fernández-Armesto, Matthew Restall
Traducción de Javier Alonso López.
Alianza Editorial
Madrid.
2012
185 págs.
¿Quiénes eran los conquistadores de América? ¿Cómo fue posible que en el siglo XVI un puñado de hombres poco preparados militarmente, y sin grandes conocimientos, dominaran en muy poco tiempo grandes imperios?
Estas son las cuestiones sobre las que gira el análisis que realizan Matthew Restall y Felipe Fernández-Armesto en este pequeño ensayo sobre la figura y circunstancias de aquellos hombres que emprendieron un viaje hacia lo desconocido, dispuestos a conseguir en tierras americanas riquezas y honores.
El libro destaca algunas características generales del prototipo del conquistador: hombre de unos 30 años, de clase media, por debajo de la alta nobleza, pero por encima de la masa común. No era soldado profesional, y aseguraba ser leal al rey, y buen cristiano. Mediante un acuerdo con la Corona, obtenía un permiso para conquistar ciertos lugares, y él se ocupaba de armar una expedición, a su costa.
Se incluyen también en esta categoría de conquistadoras a algunas mujeres, muy escasas pero significativas, que por diversas circunstancias tuvieron parte muy activa en las campañas guerreras, como Inés Suárez, Isabel de Guevara, y Catalina de Erauso. Todavía hoy se recuerdan sus figuras, junto a las de los grandes protagonistas, como Cortés, Pizarro, o Jiménez de Quesada.