domingo, 23 de junio de 2024

Diez recomendaciones para el Mes del Orgullo (I)

Compartimos diez películas que creemos muy interesantes para ver. 

1. Un chant d'amour (1950), de Jean Genet

Dos presos en celdas contiguas tratan de pasarse por las rejas de la ventana una guirnalda de flores, mientras un carcelero observa sus movimientos. No logran intercambiar el objeto, por lo que la frustración les lleva al onanismo retorcido, plagado de danzas, caricias, y gestos anhelantes. Una paja a través de un minúsculo agujero en el muro que separa sus celdas es utilizada en un sensual intercambio de humo, y junto a los golpes a puño cerrado en el muro se comunican, siempre observados por el carcelero, en el que acaban por surgir unos celos descarnados que le llevan a acosar a uno de ellos, incluso utilizando su arma reglamentaria en una dramática escena que roza el sadismo. 
Dos reclusos que comparten el humo de un cigarrillo a través de una pajita desde sus celdas contiguas es una imagen duradera del cortometraje de Jean Genet Un chant d'amour, la única película que el escritor hizo influenciado por sus numerosas estancias en prisión. Buscamos una copia doblada en VHS a principios de los años 1990 después de ver Veneno (Poison, 1991), de Todd Haynes, una película antológica experimental basada en la obra de Genet. Su relevancia política y social también sirve como recordatorio de cuando los cineastas, productores y distribuidores asumieron riesgos para llevar las películas a una audiencia. Si te intriga un poco, investiga qué se necesitó para hacer el cortometraje y qué tipo de sala de proyección se utilizó inicialmente.

2. Víctima (Victim, 1961), de Basil Dearden

Melville Farr (Dirk Bogarde) es un prestigioso abogado inglés felizmente casado con Laura (Sylvia Syms). Sin embargo, detrás de su apariencia conservadora se esconde un homosexual que busca escarceos con jovencitos, a pesar de que le había prometido a su mujer que esa etapa de su vida ya estaba clausurada. Ambientada en una época en la que la homosexualidad era todavía considerada un delito que podía implicar penas de cárcel.
El drama judicial de 1961 del director Basil Dearden es ampliamente reconocido por ayudar a cambiar las actitudes hacia la homosexualidad en la Gran Bretaña de los años 1960, con la ayuda del ídolo de las matinés Dirk Bogarde, quien dio un giro a su carrera en el papel protagónico de un abogado casado que acepta su orientación sexual mientras persigue a un chantajista que tiene como blanco a hombres homosexuales. Aunque mantuvo una relación de larga duración con su representante Anthony Forwood, Bogarde nunca se declaró gay, pero su conexión con el material era evidente, y Víctima influyó en sus decisiones profesionales cuando entró en la edad dorada de su célebre vida en la pantalla.

3. Portrait of Jason (1967), de Shirley Clarke

Retrato de Jason Hollyday, homosexual africano donde también se retrata por entero una sociedad amputada a la que nunca han dejado desarrollarse, la sociedad africana. El estudio sobre la personalidad de Jason es en realidad una aproximación a la excepcionalidad de un individuo diferente en una sociedad opresora. Pero sobre todas las cosas, es la representación exacta de la humanidad, intensamente viva pero constantemente atormentada. 
A lo largo de su carrera, la directora Shirley Clarke capturó momentos con personajes marginales que le dieron a la ciudad de Nueva York la crudeza y la textura que se han ido perdiendo con el tiempo. Portrait of Jason, que Clarke filmó durante un período de 12 horas en la habitación de Jason Holliday en el legendario Chelsea Hotel, es un documental confrontativo y aleccionador que sigue encontrando nuevos públicos. Con un cigarrillo en una mano y un cóctel en la otra, Holliday relata una historia de vida que sucedía en el centro de la ciudad mientras Truman Capote estaba acurrucado con sus Swans.

4. Teorema (1968), de Pier Paolo Pasolini

A una familia de clase alta italiana, compuesta por un matrimonio, un hijo y una hija, llega un misterioso joven que irá alterando el comportamiento de todos ellos. Polémica película -fue declarada inmoral por la Iglesia- del siempre controvertido Pier Paolo Pasolini.
Es posible que no vea al General Zod de la misma manera después de ver a Terence Stamp en el drama de Pier Paolo Pasolini sobre un ser divino (y altamente sexual) que desmantela la dinámica de una familia burguesa. Pasolini fue condenado por el Vaticano y presentado ante un tribunal italiano por cargos de obscenidad poco después del estreno de la película en el Festival de Cine de Venecia de 1968. El misterio tiene una disponibilidad limitada, pero la búsqueda vale la pena. Todo un escándalo en su día (la cinta fue secuestrada y las salas en las que se exhibía fueron desalojadas por la policía), a la vez que uno de los títulos más afamados del provocador Pier Paolo Pasolini. La película es una alegoría en dos actos sobre el amor, la homosexualidad y la religión, obsesiones habituales en la filmografía del director italiano. La película fue nominada al León de Oro de Venecia a mejor película, premio que finalmente no consiguió, aunque Betti si se llevó el destinado a la mejor actriz.

5. Las amargas lágrimas de Petra von Kant (Die bitteren Tränen der Petra von Kant, 1972), de Rainer Werner Fassbinder

Petra von Kant, una diseñadora de moda que acaba de separarse de su marido, vive con su secretaria-esclava Marlene (personaje simbólicamente mudo). Cuando su amiga y confidente Sidonie le presenta a Karin, una joven de origen humilde, se enamora locamente de ella y le promete que va a convertirla en una famosa modelo. Sin embargo, Karin la abandona poco tiempo después para irse con su marido que, después de un viaje, acaba de volver a Frankfurt. Petra cae entonces en una profunda depresión. 
No hay hombres en la película de Rainer Werner Fassbinder, que normalmente se sitúa justo detrás de Todos nos llamamos Alí en las listas de las 10 mejores películas de Fassbinder. Margit Carstensen, que se manifestó abiertamente contra el trato brutal que Fassbinder daba a sus actores e hizo cinco películas con él, controla literalmente todos los aspectos de su vida en el papel principal, hasta que una joven modelo amenaza con controlar su serena existencia. Se trata de un drama psicosexual; no se deje llevar por la idea de que verás representaciones sexualizadas de esta relación sadomasoquista.
(cont.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario