domingo, 23 de junio de 2024

Fallece Donald Sutherland, actor carismático y loco por el cine (II)

(cont.)
El dantesco rodaje de Casanova
Esta década fue también la de uno de sus papeles principales, en la monumental Casanova (1976) de Federico Fellini. La película es una adaptación de la autobiografía del escritor y aventurero del siglo XVIII Giacomo Casanova: Histoire de ma vie. Encarna, en cuerpo y alma, al famoso seductor veneciano, representado como deseaba el cineasta italiano, como un yesero patético, un impenitente buscador de placeres que se revuelca de conquista en conquista, hasta el asco. Con este papel, Sutherland marca con un hierro candente la retina del espectador, pero también su vida como actor. Nunca olvidará este dantesco rodaje, ni su colaboración con el maestro. "Yo era como su perro con correa, su perchero […]. Nosotros éramos la manada y él, nuestro maestro guardián, confió a Libération en 2014 . Después casi no lo volví a ver y me arrepiento. Cada vez que nos veíamos, me sentía tan incómodo, como un amante abandonado".
Donald Sutherland en Casanova (1976)
Al mismo tiempo, Donald Sutherland también mostró talento para papeles paranoicos, en particular en tres películas notables:
  • Klute (1971), de Alan J. Pakula. John Klute, un detective privado, intenta encontrar a un amigo que ha desaparecido sin dejar el menor rastro. Tras una búsqueda infructuosa, Klute descubre una pista que conecta a su amigo con una bella prostituta llamada Bree Daniels, interpretada por Jane Fonda.  El sabueso pincha su teléfono para conseguir pruebas con las que obligarla a ayudarle a encontrar a su amigo, pero mientras escucha, Bree es atacada en su casa por un desconocido. La película se saldó con un importante éxito crítico y comercial. Además, contribuyó a encumbrar definitivamente al excelente Donald Sutherland y le valió un Oscar a la mejor actriz principal a su protagonista femenina, Jane Fonda.
Donald Sutherland y Jane Fonda en Klute (1971)
  • Amenaza en la sombra (Don't Look Now, 1973), de Nicolas Roeg, en el papel de un padre desconsolado, con Julie Christie. Un matrimonio que vive torturado por la reciente muerte de su hija menor, conoce a una vidente que les hablará de la niña. A partir de ese momento extraños y dramáticos acontecimientos se suceden en la vida de la pareja. Mezcla de psycho-thriller y cine fantástico, con la que el director británico Nicholas Roeg consiguió su primer éxito comercial. La historia original es de Daphne Du Maurier, la misma novelista de adaptaciones tan famosas como Rebeca o Los pájaros. Bajo una estética entre preciosista y oscura, Roeg analiza el comportamiento de una pareja que pierde a su hija y que tomará, a partir de entonces, un comportamiento obsesivo. Para ello, pone en pantalla a dos actores de contrastada capacidad dramática, como son Donald Sutherland y Julie Christie, además de aprovechar la fotogenia de una ciudad como Venecia. La película tuvo un importante éxito de público en España, pese a que la censura franquista cortó una sórdida escena de cama que los espectadores del país se quedaron sin ver.
Donald Sutherland y Julie Christie en Amenaza en la sombra (1973)
 ¿Y cómo no mencionar también La invasión de los ultracuerpos (Invasion of the Body Snatchers, 1978), de Philip Kaufman, una película de ciencia-ficción insidiosamente aterradora, en la que las plantas siembran el terror fabricando clones? Revisión del clásico de Don Siegel La invasión de los ladrones de cuerpos, con algunas variaciones respecto al original, con mención aparte para el estremecedor desenlace. Si solo quedara una escena, sería la inolvidable, en la que Donald Sutherland abre su inmensa boca para lanzar un grito de miedo, señalando con el dedo.
Donald Sutherland en La invasión de los ultracuerpos (1978)
(cont.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario