El jardín secreto (The Secret Garden) es una novela de Frances Hodgson Burnettpublicada por primera vez como libro en 1911, luego de ser serializada en la revista The American Magazine entre noviembre de 1910 y agosto de 1911. Ambientada en Inglaterra, es una de las novelas más populares de Burnett y se considera un clásico de la literatura infantil inglesa. La narración sigue a una niña llamada Mary Lennox, quien, tras quedar huérfana, es enviada a vivir con su tío en una mansión aislada en Yorkshire, Inglaterra. La mansión tiene un jardín secreto que había sido cerrado y olvidado tras la muerte de la esposa del tío, pero Mary descubre este jardín y, junto con dos nuevos amigos, Dickon y Colin, comienza a restaurarlo. A través de este proceso, los personajes experimentan un crecimiento emocional y físico. La historia toca temas de la naturaleza, la sanación, el poder de la amistad y la importancia de la conexión humana. A medida que el jardín florece, también lo hacen los personajes, simbolizando la transformación interna y la renovación. Es una obra muy apreciada tanto por niños como por adultos, y se ha adaptado en numerosas ocasiones al cine, la televisión y el teatro.
1. The Secret Garden (1919), de Gustav von Seyffertitz
Este mediometraje, con una duración de 50 minutos, fue la primera adaptación de la novela en blanco y negro y mudo. Con un guion escrio por la propia Frances Hodgson Burnett y Marion Fairfax. La película está protagonizada por Lila Lee, Spottiswoode Aitken, Clarence Geldart, Richard Rosson, Fay Holderness y Ann Malone. En la actualidad, se considera una película perdida.
2. El jardín secreto (The Secret Garden, 1949), de Fred M. Wilcox
La segunda adaptación de la novela de Frances Hodgson Burnett es aquí filmada en blanco y negro alternando las escenas del jardín en tecnicolor, siguiendo la estela de El mago de Oz (1939). Esta versión es la primera en llevarse a la pantalla, con Margaret O´Brien en el reparto. Conocida actriz infantil, ganó un Oscar a la edad de 7 años por su papel de "Tootie" en la película de Vincente Minnelli, Cita en St. Louis (1944). La película captura la esencia de la novela, destacando temas como la amistad, la curación emocional y el poder de la naturaleza. Aunque las adaptaciones más recientes han aportado nuevas interpretaciones visuales y narrativas, la versión de 1949 sigue siendo un clásico que ha dejado una huella en el cine familiar. Si tienes alguna pregunta específica sobre la película o su contenido, estaré encantado de ayudarte.
(cont.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario