Una película de Minecraft
Título original: A Minecraft Movie. Dirección: Jared Hess. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 101 minutos. Género: Fantástico. Aventuras. Cine familiar. Videojuego. Interpretación: Jason Momoa, Jack Black, Emma Myers, Danielle Brooks, Sebastian Hansen, Jennifer Coolidge. Guion: Allison Schroeder, Chris Bowman, Hubbel Palmer, Neil Widener, Gavin James, Chris Galletta. Videojuego: Mojang. Música: Mark Mothersbaugh. Fotografía: Enrique Chediak. Productora: Warner Bros., Warner Bros. Animation, Mojang, Vertigo Entertainment, Legendary Pictures. Distribuidora: Warner Bros. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: Bienvenido al mundo de Minecraft, donde la creatividad no sólo ayuda a crear, sino que es esencial para la supervivencia. Cuatro inadaptados -Garrett "El Basurero" Garrison (Momoa), Henry (Hansen), Natalie (Myers) y Dawn (Brooks)- se encuentran luchando con problemas ordinarios cuando de repente se ven arrastrados a través de un misterioso portal al Mundo Exterior: un extraño país de las maravillas cúbico que se nutre de la imaginación. Para volver a casa, tendrán que dominar este mundo (y protegerlo de cosas malvadas como Piglins y Zombies, también) mientras se embarcan en una búsqueda mágica con un inesperado experto artesano, Steve (Black). Juntos, su aventura desafiará a los cinco a ser audaces y a volver a conectar con las cualidades que hacen que cada uno de ellos sea único y creativo... las mismas habilidades que necesitan para prosperar en el mundo real.
Guillermo Tell
Título original: William Tell. Dirección: Nick Hamm. País: Reino Unido. Año: 2024. Duración: 133 minutos. Género: Drama. Aventuras. Edad Media. Siglo XIV. Capa y espada. Interpretación: Claes Bang, Connor Swindells, Ellie Bamber, Golshifteh Farahani, Jonah Hauer-King, Rafe Spall, Jonathan Pryce, Ben Kingsley, Emily Beecham, Diarmaid Murtagh, Jake Dunn, Amar Chadha-Patel. Guion: Nick Hamm. Música: Steven Price. Fotografía: Jamie Ramsay. Productora: Coproducción Reino Unido-Italia; Free Turn, Tempo Productions Limited, Beta Cinema. Distribuidora: Beta Fiction. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: En 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell juró no volver a usar la violencia tras su paso por las Cruzadas, pero se ve obligado a unirse a la rebelión para detener el derramamiento de sangre. Como castigo, el gobernador Gessler obliga a Tell a disparar una manzana sobre la cabeza de su hijo Walter, de lo que saldrá ileso por sus habilidades con la ballesta. Gessler hace cautivos a Tell y a la princesa Bertha de Habsburgo, que rápidamente escapan. Tell regresa para liderar una rebelión contra los invasores austriacos, buscando venganza tras el saqueo de su ciudad y la muerte de su esposa.
Sorda
Dirección: Eva Libertad. País: España. Año: 2025. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Discapacidad auditiva. Maternidad. Interpretación: Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta, Joaquín Notario. Guion: Eva Libertad. Argumento: Eva Libertad (cortometraje). Producción: Adolfo Blanco, Amalia Blanco. Música: Aranzazu Calleja. Fotografía: Gina Ferrer. Productora: Distinto Films, Nexus CreaFilms, A Contracorriente Films, RTVE. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: Ángela, una mujer sorda, vive con su marido, Héctor, en una casa rural con un enorme huerto, al tiempo que se gana la vida en un vivero. Cuando se queda embarazada, tiene miedo de dar la noticia a sus padres, que al enterarse parecen alegres aunque algo escépticos. Tras la visita al ginecólogo, la pareja tiene miedo de que el bebé nazca sin poder oír, como la madre, aunque el doctor indica que sólo se podrá saber cuando nazca el bebé. Eva Libertad escribió el guión del corto Sorda, de 2021, tras enterarse de que su hermana, que padece esta discapacidad, iba a convertirse en madre. Dirigió con Nuria Muñoz la pieza, que se hizo con diversos premios, una nominación al Goya, y una buena recepción crítica por abordar con humanidad y realismo las dudas de una representante de este colectivo al tener un niño.
La huella del mal
Dirección: Manuel Ríos San Martín. País: España. Año: 2025. Duración: 105 minutos. Género: Drama. Thriller. Crimen. Interpretación: Blanca Suárez, Daniel Grao, Aria Bedmar, Victor Palmero, Óscar Naderman, Cosimo Fusco, Fernando Cayo, Miguel Rellán, Juanma Cifuentes. Guion: Manuel Ríos San Martín, Victoria dal Vera. Novela: Manuel Ríos San Martín. Música: Pepe Herrero. Fotografía: Ángel Iguácel. Productora: La Charito Films, Netflix, RTVE, ZDF Studios. Distribuidora: Alfa Pictures. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: Durante una visita escolar al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), un grupo de estudiantes descubre el cadáver de Eva Santos, una joven del pueblo cercano de Atapuerca, en el lugar donde debería haber una réplica de un enterramiento neandertal. El cuerpo, desnudo y en posición fetal, parece ser parte de un estremecedor crimen ritual que es muy similar a otro que sucedió seis años atrás en la misma zona. La inquietante pregunta surge: ¿habrá regresado el asesino del yacimiento, que consiguió escapar en aquella ocasión?
Una vida en secreto
Título original: Longing. Dirección: Savi Gabizon. País: Estados Unidos. Año: 2024. Duración: 111 minutos. Género: Drama. Comedia. Comedia dramática. Remake. Familia. Interpretación: Diane Kruger, Richard Gere, Jessica Clement, Marnie McPhail, Tomaso Sanelli, Suzanne Clément, Shauna Macdonald. Guion: Savi Gabizon. Argumento: Savi Gabizon (película de 2017). Música: Owen Pallett. Fotografía: Paul Sarossy. Productora: Coproducción Estados Unidos-Canadá; Anamorphic Media, Current Flow Entertainment, Scythia Films, Mongrel Media, The Solution, Téléfilm Canada, Ontario Creates, Israel Film Fund, Envision Media Arts. Distribuidora: Tri Pictures. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: Daniel, empresario neoyorquino acomodado y sin hijos, se reencuentra con Rachel, ex novia que tiene noticias devastadoras: 19 años atrás, tuvo un hijo suyo, Allen, que acaba de fallecer en un accidente de coche en Canadá. Aunque nunca mostró interés en ser padre, decide asistir al funeral en Ontario, con la intención de quedarse apenas unos días. Su breve visita se convierte en una obsesión cuando comienza a indagar en la vida de su hijo fallecido a través de las personas que lo conocieron: su mejor amigo, Mikey, su novia, Lillian, la profesora de francés Alice, y hasta el director de la escuela. A medida que va teniendo datos, descubre tanto el talento como las sombras de Allen: un joven inteligente, con habilidades musicales, pero también con problemas serios, como el tráfico de drogas y comportamientos obsesivos.
Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás
Título original: Peter Pan's Neverland Nightmare AKA La pesadilla de Neverland de Peter Pan. Dirección: Scott Chambers. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 89 minutos. Género: Terror. Slasher. Interpretación: Megan Placito, Martin Portlock, Kit Green, Peter DeSouza-Feighoney, Teresa Banham, Campbell Wallace, Olumide Olorunfemi, Nicholas Woodeson, Hardy Yusuf, Harry Whitfield, Belinda Fenty, Kierston Wareing. Guion: Scott Chambers, Rhys Frake-Waterfield. Personaje: J M. Barrie. Obra teatral: J M. Barrie. Música: Greg Birkumshaw. Fotografía: Vince Knight. Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Jagged Edge Productions, ITN Studios. Distribuidora: Flins y pinículas. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: En el Universo Infantil Retorcido (Twisted Childhood Universe), el mágico País de Nunca Jamás se convierte en un escalofriante escenario de horror, donde Wendy Darling deberá enfrentarse al perturbador Peter Pan para salvar a su hermano Michael. Cada rincón del bosque esconde secretos siniestros y criaturas monstruosas, donde la fantasía se convierte en una auténtica pesadilla. La famosa historia de Peter Pan reinventada como un film de terror por Jagged Edge Productions, productora de Winnie the Pooh: Blood and Honey.
Vida en pausa
Título original: Quiet Life. Dirección: Alexandros Avranas. País: Francia. Año: 2024. Duración: 99 minutos. Género: Drama. Basado en hechos reales. Inmigración. Enfermedad. Interpretación: Chulpan Khamatova, Grigory Dobrygin, Naomi Lamp, Miroslava Pashutina, Eleni Roussinou, Anna Bjelkerud, Lisa Loven Kongsli, Johannes Kuhnke, Lena Endre, Kristjan Üksküla, Sofia Pekkari, Frans Isotalo. Guión: Alexandros Avranas, Stavros Pamballis. Música: Tuomas Kantelinen. Fotografía: Olympia Mytilinaiou. Productora: Coproducción Francia-Suecia-Alemania-Estonia-Grecia-Finlandia; Les Films du Worso, Fox in the Snow Films, Film I Väst. Distribuidora: LaZona Pictures. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: Suecia, 2018. Un misterioso síndrome que afecta a niños refugiados desata la preocupación entre médicos y políticos. Sergei y Natalia se han visto obligados a huir de su país natal tras un ataque que casi acaba con la vida del primero. Se han instalado con sus dos hijas pequeñas en Suecia, a la espera de que la Junta de Migración decida sobre su solicitud de asilo. Hacen todo lo posible por llevar una vida normal. Trabajan duro, envían a sus hijas a la escuela local, aprenden el idioma, se someten a inspecciones periódicas de las autoridades, esperando ser, algún día, ciudadanos suecos. Pero cuando su solicitud de asilo es rechazada, Katja, su hija menor, se desmaya y cae en un misterioso coma. Enfrentados a un dilema moral, la resistencia de Sergei y Natalia se pondrá a prueba.
Un pájaro azul
Dirección: Ariel Rotter. País: Argentina. Año: 2023. Duración: 97 minutos. Género: Drama. Paternidad. Maternidad. Interpretación: Alfonso Tort, Julieta Zylberberg, Norman Briski, Susana Pampín, Walter Jakob, Veronica Hassan, María Villar, Romina Paula, Néstor Guzzini, Julián Larquier Tellarin, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty, Horacio Acosta. Guion: Ariel Rotter. Música: Alejandro Pinnejas. Fotografía: Guillermo Nieto. Productora: Coproducción Argentina-Uruguay; Tarea Fina, Montelona Cine. Distribuidora: Reverso Films. Premios y nominaciones: Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz: Mejor actor y Premio del Jurado; Premios Sur (Argentina): 2 nominaciones; Premios Martín Fierro de Cine y Series: 2 nominaciones. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: La historia sigue a Javier y Valeria, una pareja que hace años vienen buscando ser padres, pero no llegan a conseguirlo como tampoco la casa de sus sueños. El conflictos surge cuando una compañera del trabajo de Javier llamada Camila le da la noticia de que está embarazada y el bebé que está esperando es de él. A partir de esto, Javier se da cuenta de que esta reciente situación puede amenazar y destruir su matrimonio con Valeria.
A nuestros amigos
Dirección: Adrián Orr. País: España. Año: 2024. Duración: 90 minutos. Género: Drama. Documental. Teatro. Adolescencia. Reparto: Documental. Intervenciones: Sara Toledo, Paula Mirá, Pedro Izquierdo, Manuel Cantelli, Itziar Manero. Guion: Adrián Orr, Samuel M. Delgado, Celso Giménez, Sara Toledo. Fotografía: Adrián Orr. Productora: Coproducción España-Portugal; New Folder Studio, El Viaje Films, Karõ Filmes. Distribuidora: Márgenes. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: Adrián Orr retrata en su segundo largometraje el universo interno y externo de Sara, una joven de un barrio obrero que, en su transición a la edad adulta, se debate entre dos entornos aparentemente contradictorios: el lugar en el que creció, donde pasa los días con su mejor amigo Pedro, y los nuevos círculos que forma al iniciar sus estudios universitarios. Allí conoce a Paula, con quien mantiene una relación sentimental y quien, además, la introduce en el mundo del teatro: elemento que adquiere protagonismo en la realización al integrar la obra Future Lovers del colectivo La Tristura. A nuestros amigos es una oda a las historias ordinarias, a la juventud y el espíritu de libertad asociado a ella. Un film que desdibuja los límites entre lo real y lo imaginado, invitándonos a vivir con Sara sus experiencias, sentimientos y deseos.
Kantauri
Dirección: Xabier Mina, Isaías Cruz. País: España. Año: 2025, Duración: 70 minutos. Género: Documental. Documental marino. Reparto: Documental. Guion: Xabier Mina, Beatriz Iso. Música: Joseba Beristain. Fotografía: Ignacio Maquirriain, Isaías Cruz. Productora: 601 Producciones Audiovisuales S.L, Dibulitoon Studio. Estreno en España: 4 de abril de 2025. Sinopsis: La conexión del ser humano con el mar Cantábrico ha existido durante miles de años, desempeñando un papel fundamental en la cultura de las comunidades costeras. Sin embargo, aún hoy, sigue siendo un territorio poco conocido para gran parte de la población. Kantauri es un proyecto diseñado para sensibilizar al público general. Su propósito es dar a conocer la diversidad y riqueza de los ecosistemas marinos de esta región, invitando al público a entender la estrecha interdependencia entre los seres vivos y el entorno físico que habitan. Pretendemos ofrecer una visión integral que permita comprender la complejidad y la importancia de conservar estos ecosistemas marinos, buscando un equilibrio con el desarrollo humano para preservar el planeta tal y como lo conocemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario